Seminario GEDI aterrizó los saberes de la NASA en el Campus Sur

Seminario GEDI aterrizó los saberes de la NASA en el Campus Sur

En el auditorio Jorge  Gilchrist Leighton se realizó el Seminario: "Global Ecosystem Dynamics Investigation (GEDI) y su aplicación en Chile", organizado por la Fundación WEConserv en colaboración con la Facultad de Ciencias Forestales y de la Conservación de la Naturaleza de la Universidad de Chile, la Universidad de Maryland, la Misión GEDI de la NASA y The Real Eco State.

En el evento, que fue presentado por la vicedecana (s), Rosa Scherson de la FCFCN, expuso el Dr. Adrián Pascual Arranz del Department of Geographical Sciences, University of Maryland (UMD), NASA GEDI Science Team y la Dra. Taryn Fuentes Castillo, directora de la Fundación Weconserv y académica de Climatología de nuestra Facultad.

Ambos expertos profundizaron ante los asistentes, los conocimientos respecto a la tecnología de estudio de bosques de todo tipo a nivel mundial y la importancia de avanzar dichas investigaciones en nuestro país. La académica Taryn Fuentes destacó la importancia de los temas tratados en el Seminario y que hoy son contigentes por su impacto en la ciudadanía. 

Además, los asistentes tuvieron la oportunidad de conocer la misión GEDI y sus innovadores datos LiDAR que están siendo generados desde la estación espacial internacional. Estos datos nos brindan una visión única de la estructura de la vegetación a nivel mundial, abriendo ventanas a la comprensión profunda de nuestros ecosistemas. Asimismo la jornada terminó con una sección práctica, donde podrás explorar los datos disponibles de la misión GEDI.

Últimas noticias

Innovadora iniciativa

Innovación: aceite del ciprés de la Guaitecas podría combatir el acné

Liderado por el académico René Carmona, de la Facultad de Ciencias Forestales y de la Conservación de la Naturaleza, el proyecto busca validar clínicamente un hidrogel basado en aceite esencial de Ciprés de las Guaitecas. La iniciativa escala una fórmula nanoencapsulada para ofrecer una solución natural y de alto valor agregado frente a los productos sintéticos.

Bajo el lema “Excelencia al servicio del país”

Comunidad Universidad de Chile celebrará sus 183 años de historia

Entre el lunes 17 y el jueves 20 de noviembre, la institución se reunirá en distintas facultades y espacios universitarios para conmemorar diversas labores, como la docencia de pregrado, los 40 años de servicio y sus nuevas doctoras y doctores. A esto se suma la tradicional Corrida de Aniversario, que se celebrará el próximo domingo 30 del mismo mes.

Soluciones fueron entregadas a candidatos presidenciales

Académica participa de armado de propuestas para la seguridad hídrica

Directora de HidroSocioLab, Pilar Barría fue parte del comité editor del documento "Recursos Hídricos Futuros" de Proyecta Chile 2050, que articula tres pilares transformadores para enfrentar la brecha hídrica estructural del país: modernización institucional, inversión diversificada y la transformación digital del agua.

Un aporte a la ciencia en la historia forestal:

Carmen Luz de la Maza es elegida dentro de las 100 líderes mayores de Chile

La académica y senadora universitaria de nuestra Facultad destacó dentro de un selecto grupo de reconocidos actores en diversas áreas del país. Esta mención se suma a diversos reconocimientos que ha recibido dentro de su carrera profesional como la condecoración "Amanda Labarca" o el Premio Chileno de Ciencias Forestales.