Académico de la FCFCN participó en Congreso en Egipto que abordó como la IA Investiga los bosques

Académico de la FCFCN participó en Congreso en Egipto

Jaime Hernández, director del Laboratorio de Geomática y de Ecología de Paisajes de la Facultad de Ciencias Forestales y de la Conservación de la Naturaleza de la Universidad de Chile, participó en realización del módulo “Smart Forests" en “The ISPRS Geospatial Week 2023", congreso internacional sobre nuevas tecnologías en este ámbito de las ciencias forestales. 

El profesor Jaime Hernández en el Congreso Internacional que se desarrolló en El Cairo, Egipto.El evento, que este año se realizó en El Cairo, Egipto, permitió a especialistas de todo el mundo compartir los últimos avances sobre equipos, herramientas y recursos para el estudio de nuestros bosques, su cuidado y el desarrollo de políticas públicas.

Drones e Inteligencia Artificial entre otras tecnologías e investigaciones fueron los temas tratados en el evento. Así, las imágenes de satélite son mucho más eficientes y lo que se hace con los drones, por ejemplo, es hacer evaluaciones de la situación hoy día, en un momento determinado y eso es preciso, ahorrando tiempo y dinero en comparación con tomar datos de control en terreno.

En el Congreso participaron exponentes de todo el mundo para conocer los avances en tecnología e investigación.En este Congreso, el también director académico del Diplomado en Geomática Aplicada de la Facultad de Ciencias Forestales y de la Conservación de la Naturaleza de la U. de Chile, además participó como “co-chair”, es decir, es parte de la organización con las respectivas labores de revisión de “papers” y trabajos que envían los investigadores para aceptarlos o no y hacerles observaciones.

“Tuvimos la oportunidad de conocer los avances tecnológicos no solo para la evaluación de bosques, sino que también para muchas otras áreas de aplicación, como la agricultura, el desarrollo urbano, las aguas continentales o los océanos, solo por mencionar algunas”, comenta el Dr. Hernández.

Agrega que “el avance en aplicaciones altamente especializadas es vertiginoso y es probable que muchas tareas que hoy se hacen con sofisticados sensores remotos aéreos y satelitales, se integren con datos generados por nosotros mismos a través de nuestros celulares. Es una de las tendencias que pudimos observar durante el Congreso.”

Link: https://gsw2023.com/index.php/project/smart-forests-multi-scale-forest-ecosystem-assessment-and-monitoring-using-remote-sensing-artificial-intelligence-and-robotics/

Últimas noticias

Innovadora iniciativa

Innovación: aceite del ciprés de la Guaitecas podría combatir el acné

Liderado por el académico René Carmona, de la Facultad de Ciencias Forestales y de la Conservación de la Naturaleza, el proyecto busca validar clínicamente un hidrogel basado en aceite esencial de Ciprés de las Guaitecas. La iniciativa escala una fórmula nanoencapsulada para ofrecer una solución natural y de alto valor agregado frente a los productos sintéticos.

Bajo el lema “Excelencia al servicio del país”

Comunidad Universidad de Chile celebrará sus 183 años de historia

Entre el lunes 17 y el jueves 20 de noviembre, la institución se reunirá en distintas facultades y espacios universitarios para conmemorar diversas labores, como la docencia de pregrado, los 40 años de servicio y sus nuevas doctoras y doctores. A esto se suma la tradicional Corrida de Aniversario, que se celebrará el próximo domingo 30 del mismo mes.

Soluciones fueron entregadas a candidatos presidenciales

Académica participa de armado de propuestas para la seguridad hídrica

Directora de HidroSocioLab, Pilar Barría fue parte del comité editor del documento "Recursos Hídricos Futuros" de Proyecta Chile 2050, que articula tres pilares transformadores para enfrentar la brecha hídrica estructural del país: modernización institucional, inversión diversificada y la transformación digital del agua.

Un aporte a la ciencia en la historia forestal:

Carmen Luz de la Maza es elegida dentro de las 100 líderes mayores de Chile

La académica y senadora universitaria de nuestra Facultad destacó dentro de un selecto grupo de reconocidos actores en diversas áreas del país. Esta mención se suma a diversos reconocimientos que ha recibido dentro de su carrera profesional como la condecoración "Amanda Labarca" o el Premio Chileno de Ciencias Forestales.