Académicos participaron de Congreso Internacional de Incendios Forestales

Académicos participaron de Congreso de Incendios Forestales

Los académicos Miguel Castillo, Jaime Hernández y Roberto Pizarro participaron del Congreso Internacional de "Mega Incendios: Múltiples dimensiones de los efectos del fuego en los bosques y el territorio", organizado por la Universidad de Concepción en la región del Biobio.
Los profesores Miguel Castillo, Jaime Hernández y Roberto Pizarro durante el Congreso Internacional de Incendios Forestales en la ciudad de Concepción, región del Biobío.En la instancia, el profesor Roberto Pizarro, expuso sobre "La Hidrología de Cuencas y su afectación por incendios forestales", donde abordó cómo se relacionan estos dos fenómenos en el contexto actual.

El académico Jaime Hernández, destaco en su exposición titulada "Entendiendo la interacción entre la vegetación, el fuego y las características espectrales", imágenes de sistemas de teledetección y su impacto en el combate y estudios de los incendios forestales.

En tanto, el profesor Miguel Castillo, en su charla titulada "Estándares de defensa basados en la gestión del combustible, considerando el comportamiento del fuego y tiempos de encendido. Una apuesta de ingeniería de incendios que plantea una vía de consenso", se abordó cómo este fenómeno puede ser contrarrestado de manera eficiente en base a coordinación y medida concretas.

En la instancia, los académicos compartieron con autoridades, como el senador Gastón Saavedra, de la región del Bíobio.

En el Cierre del Congreso, el Prof Christian Salas-Eljatib entregó su discurso como presidente de la Sociedad de Ciencias Forestales (SOCIFOR).

Últimas noticias

Innovadora iniciativa

Innovación: aceite del ciprés de la Guaitecas podría combatir el acné

Liderado por el académico René Carmona, de la Facultad de Ciencias Forestales y de la Conservación de la Naturaleza, el proyecto busca validar clínicamente un hidrogel basado en aceite esencial de Ciprés de las Guaitecas. La iniciativa escala una fórmula nanoencapsulada para ofrecer una solución natural y de alto valor agregado frente a los productos sintéticos.

Bajo el lema “Excelencia al servicio del país”

Comunidad Universidad de Chile celebrará sus 183 años de historia

Entre el lunes 17 y el jueves 20 de noviembre, la institución se reunirá en distintas facultades y espacios universitarios para conmemorar diversas labores, como la docencia de pregrado, los 40 años de servicio y sus nuevas doctoras y doctores. A esto se suma la tradicional Corrida de Aniversario, que se celebrará el próximo domingo 30 del mismo mes.

Soluciones fueron entregadas a candidatos presidenciales

Académica participa de armado de propuestas para la seguridad hídrica

Directora de HidroSocioLab, Pilar Barría fue parte del comité editor del documento "Recursos Hídricos Futuros" de Proyecta Chile 2050, que articula tres pilares transformadores para enfrentar la brecha hídrica estructural del país: modernización institucional, inversión diversificada y la transformación digital del agua.

Un aporte a la ciencia en la historia forestal:

Carmen Luz de la Maza es elegida dentro de las 100 líderes mayores de Chile

La académica y senadora universitaria de nuestra Facultad destacó dentro de un selecto grupo de reconocidos actores en diversas áreas del país. Esta mención se suma a diversos reconocimientos que ha recibido dentro de su carrera profesional como la condecoración "Amanda Labarca" o el Premio Chileno de Ciencias Forestales.