Titulada renovó el estado de la Industria del Mueble en Chile Central

Titulada renovó el estado de la Industria del Mueble en Chile Central

"Caracterización de la industria del mueble en las Regiones de Valparaíso, Metropolitana y O'Higgins", es el nombre del estudio que se enfocó en los muebles de madera como productos finales, los cuales son manufacturados con distintos procesos, barnices y acabados para obtener diversos tipos de productos. Es decir, sillas, mesas, escritorios y todo un sinfín de productos derivados que son usados cotidianamente por las personas.

La industria del mueble en Chile ha experimentado diversos cambios a lo largo del tiempo, lo que le ha permitido mantenerse en vigencia. Sin embargo, Cisternas resalta en su investigación, que es posible que enfrenten transformaciones en cuanto al tipo y tamaño de las empresas que participan.

Bajo la solicitud del Instituto Forestal (INFOR), la Región Metropolitana, la Región de Valparaíso y la Región de O'Higgins fueron las áreas de estudio seleccionadas por la estudiante debido a su relevancia en el comercio y empleo del país. Asimismo, estos lugares han carecido de información actualizada sobre la actividad mobiliaria, lo que motivó el enfoque de la investigación.

La propuesta de Cisternas, que fue guiada por la académica Rosemarie Garay, abarcó un levantamiento exhaustivo de información sobre las empresas pertenecientes a la industria, para luego sistematizarla y analizarla detalladamente. El objetivo fue catalogar por rubro, subrubro y tipologías, entre otras peculiaridades, que caracterizan la industria del mueble en estas regiones. Así, se determinó que la industria cuenta con un total de 693 empresas, siendo la Región Metropolitana la que concentra mayor participación, con 500 empresas, seguida por la Región de Valparaíso con 124 empresas, y en último lugar, la Región de O'Higgins con 69 empresas.

La investigación también reveló una tendencia hacia la migración de empresas con planta física hacia modelos virtuales. Además, se observó que mueblistas de pequeñas y medianas empresas han dejado de lado la participación en certificaciones que garantizan la calidad de sus productos, lo que hace necesario mejorar la relación entre la calidad y el mueble.

Así, el trabajo realizado por Carol Cisternas ofrece una actualización sobre la industria del mueble en estas regiones, proporcionando información clave para entender su impacto económico y social en el país

Últimas noticias

Innovadora iniciativa

Innovación: aceite del ciprés de la Guaitecas podría combatir el acné

Liderado por el académico René Carmona, de la Facultad de Ciencias Forestales y de la Conservación de la Naturaleza, el proyecto busca validar clínicamente un hidrogel basado en aceite esencial de Ciprés de las Guaitecas. La iniciativa escala una fórmula nanoencapsulada para ofrecer una solución natural y de alto valor agregado frente a los productos sintéticos.

Bajo el lema “Excelencia al servicio del país”

Comunidad Universidad de Chile celebrará sus 183 años de historia

Entre el lunes 17 y el jueves 20 de noviembre, la institución se reunirá en distintas facultades y espacios universitarios para conmemorar diversas labores, como la docencia de pregrado, los 40 años de servicio y sus nuevas doctoras y doctores. A esto se suma la tradicional Corrida de Aniversario, que se celebrará el próximo domingo 30 del mismo mes.

Soluciones fueron entregadas a candidatos presidenciales

Académica participa de armado de propuestas para la seguridad hídrica

Directora de HidroSocioLab, Pilar Barría fue parte del comité editor del documento "Recursos Hídricos Futuros" de Proyecta Chile 2050, que articula tres pilares transformadores para enfrentar la brecha hídrica estructural del país: modernización institucional, inversión diversificada y la transformación digital del agua.

Un aporte a la ciencia en la historia forestal:

Carmen Luz de la Maza es elegida dentro de las 100 líderes mayores de Chile

La académica y senadora universitaria de nuestra Facultad destacó dentro de un selecto grupo de reconocidos actores en diversas áreas del país. Esta mención se suma a diversos reconocimientos que ha recibido dentro de su carrera profesional como la condecoración "Amanda Labarca" o el Premio Chileno de Ciencias Forestales.