Encuentro de la Generación de Ingenieros Forestales 1976

Alegre encuentro de la Generación de Ingenieros Forestales de 1976

El clásico escudo que identifica a la carrera de Ingeniería ForestalHacía mucho tiempo que la idea de volver a reunirse como promoción rondaba en sus mentes, pero por diversas causas no se había concretado. Sin embargo, la partida de un querido compañero, Mario Gálvez, fue el detonante para finalmente organizarse y reencontrarse en un emotivo encuentro. Los ingenieros forestales de la Generación 1976 de la Facultad de Ciencias Forestales y de la Conservación de la Naturaleza se reunieron en un día inolvidable para compartir recuerdos, anécdotas y vivir momentos de profunda camaradería.

Con mucho entusiasmo, se enviaron mensajes por el grupo de WhatsApp de la promoción y la idea de reunirse nuevamente fue ampliamente acogida. Se acordó la fecha para el 1 de julio en Santiago. La ocasión fue propicia para recordar y honrar a los compañeros que ya no estaban presentes y para ello, se programó una emotiva misa de acción de gracias, la cual fue presidida por un compañero sacerdote, el actual Obispo de Puerto Montt, Fernando Ramos.

El almuerzo, que fue el plato fuerte de la reunión, tuvo momentos de incertidumbre al no encontrar un lugar adecuado, pero finalmente se logró dar con un emprendimiento familiar que ofrecía una plateada al palo y pollo a las brasas, acompañado de ensaladas diversas, postre y café. El menú resultó ser todo un acierto y contribuyó a crear un ambiente cálido y cercano.

La foto que enmarca el encuentro de las y los ingenieros forestales de la Promoción 1976 de la FCFCN.La previa al almuerzo estuvo cargada de emoción y entusiasmo, en la que cada uno compartió sus experiencias personales y profesionales a lo largo de los años. Los recuerdos de prácticas estivales y salidas a terreno fueron especialmente significativos, generando risas y nostalgia.

Durante la jornada las y los asistentes revisaron fotografías del recuerdo.Durante el encuentro, se pudo apreciar una grata particularidad: el celular no fue un protagonista, y todos estaban concentrados en disfrutar el momento y compartir entre sí. Las anécdotas, risas y tallas se sucedían, creando un ambiente distendido y alegre. Además, se presentaron trabajos de artesanía elaborados por uno de los compañeros, sorprendiendo a todos con su destreza.

El encuentro fue una experiencia inolvidable que reafirmó la importancia de mantener vivos los lazos de amistad y camaradería que se formaron durante la carrera. Aunque algunos no pudieron asistir, la promoción se mostró optimista para futuras reuniones y la esperanza de poder sumar a aquellos compañeros que por diversas circunstancias no pudieron estar presentes.

Una foto para el recuerdo: la promoción 1976 ordenados y "desordenados".Con el corazón lleno de gratos recuerdos y con la alegría de haberse reencontrado después de tanto tiempo, los ingenieros forestales de la Generación 1976 se despidieron, llevándose consigo la promesa de nuevos encuentros y la satisfacción de haber compartido momentos únicos que quedaron marcados en sus corazones.

Últimas noticias

Innovadora iniciativa

Innovación: aceite del ciprés de la Guaitecas podría combatir el acné

Liderado por el académico René Carmona, de la Facultad de Ciencias Forestales y de la Conservación de la Naturaleza, el proyecto busca validar clínicamente un hidrogel basado en aceite esencial de Ciprés de las Guaitecas. La iniciativa escala una fórmula nanoencapsulada para ofrecer una solución natural y de alto valor agregado frente a los productos sintéticos.

Bajo el lema “Excelencia al servicio del país”

Comunidad Universidad de Chile celebrará sus 183 años de historia

Entre el lunes 17 y el jueves 20 de noviembre, la institución se reunirá en distintas facultades y espacios universitarios para conmemorar diversas labores, como la docencia de pregrado, los 40 años de servicio y sus nuevas doctoras y doctores. A esto se suma la tradicional Corrida de Aniversario, que se celebrará el próximo domingo 30 del mismo mes.

Soluciones fueron entregadas a candidatos presidenciales

Académica participa de armado de propuestas para la seguridad hídrica

Directora de HidroSocioLab, Pilar Barría fue parte del comité editor del documento "Recursos Hídricos Futuros" de Proyecta Chile 2050, que articula tres pilares transformadores para enfrentar la brecha hídrica estructural del país: modernización institucional, inversión diversificada y la transformación digital del agua.

Un aporte a la ciencia en la historia forestal:

Carmen Luz de la Maza es elegida dentro de las 100 líderes mayores de Chile

La académica y senadora universitaria de nuestra Facultad destacó dentro de un selecto grupo de reconocidos actores en diversas áreas del país. Esta mención se suma a diversos reconocimientos que ha recibido dentro de su carrera profesional como la condecoración "Amanda Labarca" o el Premio Chileno de Ciencias Forestales.