La FCFCN recibe a su nuevo Director Económico y Administrativo

La FCFCN recibe a su nuevo Director Económico y Administrativo

El profesional William Ramírez Godoy.La Facultad de Ciencias Forestales y de la Conservación de la Naturaleza (FCFCN) anuncia la incorporación del profesional William Ramírez Godoy como nuevo Director Económico y Administrativo de nuestra institución. Su experiencia y trayectoria en el ámbito académico y administrativo serán un aporte para el crecimiento y desarrollo de nuestra Facultad.

William Ramírez Godoy cuenta con una amplia experiencia en el área de educación superior y administración, habiendo desempeñado roles fundamentales en diversas instituciones. Antes de unirse a la FCFCN, trabajó durante 10 años en el Departamento de Pregrado de la Vicerrectoría de Asuntos Académicos (VAA), y previamente apoyó la gestión del Departamento de Postgrado de la Universidad de Chile. Su recorrido profesional también incluye cargos como Docente, Jefe de carrera, Jefe de proyectos, Jefe de Servicios al estudiante, Director de asuntos estudiantiles, Subdirector de egresados, Coordinador de Seguimiento de Titulados y graduados, Coordinador de movilidad nacional y Jefe de gestión administrativa en universidades tanto públicas como privadas.

Con esta formación y experiencia, William Ramírez Godoy asume este nuevo desafío como un importante paso en su carrera. "Es un importante desafío personal y profesional, que considero el resultado de una trayectoria profesional sólida y dedicada, así como de una constante búsqueda de excelencia y mejora en mi desempeño profesional", comentó Ramírez.

En su nuevo rol como Director Económico y Administrativo, William Ramírez se enfocará en diversos objetivos para el desarrollo y funcionamiento eficiente de la Facultad. Entre ellos, destaca trabajar en estrecha colaboración con las autoridades y unidades a su cargo para presentar un presupuesto anual sólido y realista que permita el crecimiento sostenible de la Facultad. Además, buscará promover la utilización de herramientas tecnológicas y velar por la transparencia en todas las operaciones, asegurando el cumplimiento de la normativa vigente y la integridad en las actividades de la Facultad.

Otro de sus objetivos fundamentales es asegurar que el equipo a su cargo esté motivado, comprometido y alineado con los objetivos de la Facultad. Asimismo, trabajará para coordinar efectivamente los recursos en pro del cumplimiento de los objetivos institucionales.

Desde la FCFCN, damos la más cordial bienvenida al Profesor William Ramírez Godoy y le expresamos nuestro agradecimiento por aceptar este desafío. Confiamos plenamente en su capacidad para contribuir al crecimiento y éxito de nuestra Facultad, promoviendo una cultura de excelencia y mejora continua en todas las áreas bajo su responsabilidad.

Últimas noticias

Innovadora iniciativa

Innovación: aceite del ciprés de la Guaitecas podría combatir el acné

Liderado por el académico René Carmona, de la Facultad de Ciencias Forestales y de la Conservación de la Naturaleza, el proyecto busca validar clínicamente un hidrogel basado en aceite esencial de Ciprés de las Guaitecas. La iniciativa escala una fórmula nanoencapsulada para ofrecer una solución natural y de alto valor agregado frente a los productos sintéticos.

Bajo el lema “Excelencia al servicio del país”

Comunidad Universidad de Chile celebrará sus 183 años de historia

Entre el lunes 17 y el jueves 20 de noviembre, la institución se reunirá en distintas facultades y espacios universitarios para conmemorar diversas labores, como la docencia de pregrado, los 40 años de servicio y sus nuevas doctoras y doctores. A esto se suma la tradicional Corrida de Aniversario, que se celebrará el próximo domingo 30 del mismo mes.

Soluciones fueron entregadas a candidatos presidenciales

Académica participa de armado de propuestas para la seguridad hídrica

Directora de HidroSocioLab, Pilar Barría fue parte del comité editor del documento "Recursos Hídricos Futuros" de Proyecta Chile 2050, que articula tres pilares transformadores para enfrentar la brecha hídrica estructural del país: modernización institucional, inversión diversificada y la transformación digital del agua.

Un aporte a la ciencia en la historia forestal:

Carmen Luz de la Maza es elegida dentro de las 100 líderes mayores de Chile

La académica y senadora universitaria de nuestra Facultad destacó dentro de un selecto grupo de reconocidos actores en diversas áreas del país. Esta mención se suma a diversos reconocimientos que ha recibido dentro de su carrera profesional como la condecoración "Amanda Labarca" o el Premio Chileno de Ciencias Forestales.