Consejo de Decanos: Buscan Impulsar rol de la Ingeniería Forestal en Chile

Buscan Impulsar rol de la Ingeniería Forestal en Chile

Unirse para potenciar la comunicación y dar a conocer la carrera de Ingeniería Forestal y el importante rol que las y los profesionales tendrán en el futuro, es el principal objetivo del Consejo de Decanos de Ingeniería Forestal. Es así como las autoridades de las principales casas de estudio que imparten la carrera se han reunido periódicamente y la última de estas instancias se llevó a cabo en la Facultad de Ciencias Forestales y Recursos Naturales de la Universidad Austral de Chile.

Asistieron a esta reunión de manera presencial, los Decanos, Dr. Alfredo Aguilera (Universidad Austral de Chile), Dr. Horacio Bown, (Universidad de Chile), Dr. Eugenio Sanfuentes (Universidad de Concepción) y Dr. Rodrigo Figueroa, (Pontificia Universidad Católica de Chile). También estuvieron en esta actividad, pero de manera no presencial, los representantes de la carrera de la Universidad de Aysén y Universidad Mayor, Marcelo Sanhueza y Enrique Arce, respectivamente.

El Dr. Aguilera señaló que “nos hemos estado reuniendo desde hace tiempo. Nuestra primera reunión, en la cual decidimos conformar este Consejo, se realizó el 28 de julio de 2021. Comenzamos a elaborar los estatutos y luego a delinear ideas y estrategias para promover la profesión, considerando el rol del bosque en la mitigación del cambio climático y cómo las/los ingenieras/os forestales pueden contribuir significativamente en este fenómeno”.

Agregó que “en el mes de marzo tuvimos la oportunidad de reunirnos presencialmente en la Universidad de Concepción, con ocasión del lanzamiento de la Licencia Académica de Simuladores de Crecimiento desarrollados para plantaciones forestales por el Modelo Nacional de Simulación (MNS)”. 

En esa oportunidad se eligió como presidente del Consejo al Decano Horacio Bown y como vicepresidente al Decano Alfredo Aguilera. Adicionalmente, además de las reuniones mensuales remotas, se estableció necesario congregarse dos veces al año en alguna Facultad Forestal, siendo en esta oportunidad en la ciudad de Valdivia. En noviembre de 2023 la Universidad de Aysén recibirá al Consejo de Decanos.  

En relación a sus principales acciones, se encuentran diseñando una campaña de admisión conjunta. “Se busca generar una campaña con una estructura comunicacional adecuada que contenga elementos distintivos de nuestra profesión. Además, estamos avanzando en estructurar una serie de webinars, cuyos temas y enfoques pronto las daremos a conocer. Finalmente, nos reunimos con Guillermo Trincado, Director de MNS; con Cristián Salas, presidente de la Sociedad Chilena de Ciencias Forestales; y con Agustín Coddou representante de la International Forestry Students’ Association”, afirmó.

Últimas noticias

Innovadora iniciativa

Innovación: aceite del ciprés de la Guaitecas podría combatir el acné

Liderado por el académico René Carmona, de la Facultad de Ciencias Forestales y de la Conservación de la Naturaleza, el proyecto busca validar clínicamente un hidrogel basado en aceite esencial de Ciprés de las Guaitecas. La iniciativa escala una fórmula nanoencapsulada para ofrecer una solución natural y de alto valor agregado frente a los productos sintéticos.

Bajo el lema “Excelencia al servicio del país”

Comunidad Universidad de Chile celebrará sus 183 años de historia

Entre el lunes 17 y el jueves 20 de noviembre, la institución se reunirá en distintas facultades y espacios universitarios para conmemorar diversas labores, como la docencia de pregrado, los 40 años de servicio y sus nuevas doctoras y doctores. A esto se suma la tradicional Corrida de Aniversario, que se celebrará el próximo domingo 30 del mismo mes.

Soluciones fueron entregadas a candidatos presidenciales

Académica participa de armado de propuestas para la seguridad hídrica

Directora de HidroSocioLab, Pilar Barría fue parte del comité editor del documento "Recursos Hídricos Futuros" de Proyecta Chile 2050, que articula tres pilares transformadores para enfrentar la brecha hídrica estructural del país: modernización institucional, inversión diversificada y la transformación digital del agua.

Un aporte a la ciencia en la historia forestal:

Carmen Luz de la Maza es elegida dentro de las 100 líderes mayores de Chile

La académica y senadora universitaria de nuestra Facultad destacó dentro de un selecto grupo de reconocidos actores en diversas áreas del país. Esta mención se suma a diversos reconocimientos que ha recibido dentro de su carrera profesional como la condecoración "Amanda Labarca" o el Premio Chileno de Ciencias Forestales.