Con éxito cierra 3° versión del curso de Hongos Ostra (Pleurotus ostreatus) de nuestra Facultad

Con éxito cierra curso de Hongos Ostra de nuestra Facultad

Con gran éxito finalizó la tercera versión del curso de extensión Cultivo de Hongos Ostra (Pluerotus ostreatus). El curso, dictado por el destacado profesor René Carmona, se llevó a cabo del 7 al 17 de junio y contó con una destacada participación.

Las y los participantes recibieron su certificado que acredita el curso.Esta experiencia de aprendizaje brindó a los participantes la oportunidad de sumergirse en el mundo de la agricultura y la producción de alimentos a través del cultivo de hongos. Desde aquellos con amplia experiencia en el ámbito agrícola hasta aquellos que apenas comenzaban a explorar este campo, el curso fue diseñado para acoger a personas de diversos niveles de experiencia e interés, promoviendo así un aprendizaje enriquecedor.

El profesor René Carmona, reconocido experto en el área, guió a los participantes a través de sesiones teóricas y prácticas, proporcionándoles las herramientas necesarias para desarrollar sus propios cultivos de hongos ostra de manera exitosa.

“Tuvimos una participación bastante activa y con alumnos con distintos niveles de interés. Por ejemplo, tuvimos gente que quiere producir alimentos saludables, que quiere saber un poco del Reino Fungi, y también pequeños emprendedores que querían conocer más detalles sobre los aspectos que tratamos en el curso (...) un grupo importante de personas que quieren conocer esta actividad para emprender algún negocio, pensando en una actividad desde el punto de vista de la inversión”, comenta el profesor Carmona.

Durante las sesiones del curso, los participantes adquirieron conocimientos sobre el cultivo de hongos ostra, incluyendo aspectos relacionados con su biología, técnicas de cultivo, manejo sanitario y cosecha. Además, tuvieron la oportunidad de conocer casos de éxito y buenas prácticas en la producción de hongos a nivel nacional e internacional.

“Hay una gran oferta de este curso, algunos de manera online, pero nosotros desarrollamos actividades en el Laboratorio, lo cual marca una diferencia de acuerdo a los mismo estudiantes. La actividad práctica es una cuestión que se destaca”, destaca el profesor Carmona.

Para aquellos interesados en participar en futuras versiones de este curso u obtener más información sobre otras actividades y programas de la Facultad, les invitamos a visitar nuestro sitio web y seguir nuestras redes sociales.

Últimas noticias

Innovadora iniciativa

Innovación: aceite del ciprés de la Guaitecas podría combatir el acné

Liderado por el académico René Carmona, de la Facultad de Ciencias Forestales y de la Conservación de la Naturaleza, el proyecto busca validar clínicamente un hidrogel basado en aceite esencial de Ciprés de las Guaitecas. La iniciativa escala una fórmula nanoencapsulada para ofrecer una solución natural y de alto valor agregado frente a los productos sintéticos.

Bajo el lema “Excelencia al servicio del país”

Comunidad Universidad de Chile celebrará sus 183 años de historia

Entre el lunes 17 y el jueves 20 de noviembre, la institución se reunirá en distintas facultades y espacios universitarios para conmemorar diversas labores, como la docencia de pregrado, los 40 años de servicio y sus nuevas doctoras y doctores. A esto se suma la tradicional Corrida de Aniversario, que se celebrará el próximo domingo 30 del mismo mes.

Soluciones fueron entregadas a candidatos presidenciales

Académica participa de armado de propuestas para la seguridad hídrica

Directora de HidroSocioLab, Pilar Barría fue parte del comité editor del documento "Recursos Hídricos Futuros" de Proyecta Chile 2050, que articula tres pilares transformadores para enfrentar la brecha hídrica estructural del país: modernización institucional, inversión diversificada y la transformación digital del agua.

Un aporte a la ciencia en la historia forestal:

Carmen Luz de la Maza es elegida dentro de las 100 líderes mayores de Chile

La académica y senadora universitaria de nuestra Facultad destacó dentro de un selecto grupo de reconocidos actores en diversas áreas del país. Esta mención se suma a diversos reconocimientos que ha recibido dentro de su carrera profesional como la condecoración "Amanda Labarca" o el Premio Chileno de Ciencias Forestales.