Facultad en terreno

Forestal participó en Seminario que abordó los desafíos de los árboles urbanos en Puente Alto

Forestal estuvo en Seminario que abordó los desafíos del árbol urbano

Seminario "Nuevos Desafiós de las Areas verdes urbanas", en la comuna de Puente Alto.

En el marco del Seminario "Nuevos Desafíos en Áreas Verdes Urbanas", realizado en la comuna de Puente Alto, destacados expertos en el campo de la conservación y manejo de espacios verdes compartieron sus conocimientos y experiencias. El decano Horacio Bown y el profesor Alejandro Bozo, de la Facultad de Ciencias Forestales y de la Conservación de la Naturaleza de la Universidad de Chile, fueron los encargados de exponer sobre el buen uso del agua en áreas verdes y los desafíos que plantean el chinche del arce y las termitas subterráneas, respectivamente.

El decano Horacio Bown presentó una ponencia en la que destacó la importancia del buen uso del agua en el contexto de las áreas verdes urbanas. Bown enfatizó en la necesidad de implementar prácticas eficientes de riego y manejo del recurso hídrico para garantizar la sustentabilidad y conservación de estos espacios. Además, resaltó la importancia de educar a la comunidad sobre la importancia del cuidado del agua y su correcto uso en jardines y parques públicos.

"El agua es un recurso valioso y escaso, y su manejo responsable en las áreas verdes es fundamental para preservar el equilibrio de los ecosistemas urbanos", señaló Bown durante su exposición.

Por su parte, el profesor Alejandro Bozo abordó en su ponencia los desafíos que plantean el chinche del arco y las termitas subterráneas en el contexto de las áreas verdes urbanas. Estas plagas representan una amenaza para la salud de los árboles y la integridad de las estructuras en espacios públicos y privados. Bozo destacó la importancia de implementar estrategias de monitoreo y control efectivas para prevenir y mitigar el daño causado por estas plagas.

El chinche del arce y las termitas subterráneas pueden generar daños significativos en áreas verdes urbanas, afectando la estabilidad de los árboles y provocando deterioro en estructuras. "Es fundamental contar con programas de monitoreo temprano, manejo integrado de plagas y educación a la comunidad para prevenir su propagación y minimizar los impactos negativos", explicó Bozo durante su presentación.

El seminario, que contó con la participación de profesionales, investigadores y representantes de organismos relacionados con el cuidado del medio ambiente y áreas verdes, buscó promover el intercambio de conocimientos y experiencias en la búsqueda de soluciones sostenibles para el manejo de espacios verdes en entornos urbanos. En la instancia, estuvieron presente personeros de la Municipalidad de Puente Alto, además de David Ferreira, profesional de la Corporación Nacional Forestal (CONAF) y del ingeniero forestal, Santiago del Pozo, consultor en arbolado urbano. 

El decano Horacio Bown y el profesor Alejandro Bozo, con su destacada participación en el seminario, contribuyeron al enriquecimiento del debate y la generación de propuestas para enfrentar los desafíos actuales en el manejo del agua y el control de plagas en áreas verdes urbanas.

Con iniciativas como esta, se promueve la conciencia ambiental y se fomenta el desarrollo de estrategias que permitan mantener y potenciar la calidad de vida de las comunidades, a través de la conservación y adecuado uso de los espacios verdes en entornos urbanos.

Últimas noticias

Innovadora iniciativa

Innovación: aceite del ciprés de la Guaitecas podría combatir el acné

Liderado por el académico René Carmona, de la Facultad de Ciencias Forestales y de la Conservación de la Naturaleza, el proyecto busca validar clínicamente un hidrogel basado en aceite esencial de Ciprés de las Guaitecas. La iniciativa escala una fórmula nanoencapsulada para ofrecer una solución natural y de alto valor agregado frente a los productos sintéticos.

Bajo el lema “Excelencia al servicio del país”

Comunidad Universidad de Chile celebrará sus 183 años de historia

Entre el lunes 17 y el jueves 20 de noviembre, la institución se reunirá en distintas facultades y espacios universitarios para conmemorar diversas labores, como la docencia de pregrado, los 40 años de servicio y sus nuevas doctoras y doctores. A esto se suma la tradicional Corrida de Aniversario, que se celebrará el próximo domingo 30 del mismo mes.

Soluciones fueron entregadas a candidatos presidenciales

Académica participa de armado de propuestas para la seguridad hídrica

Directora de HidroSocioLab, Pilar Barría fue parte del comité editor del documento "Recursos Hídricos Futuros" de Proyecta Chile 2050, que articula tres pilares transformadores para enfrentar la brecha hídrica estructural del país: modernización institucional, inversión diversificada y la transformación digital del agua.

Un aporte a la ciencia en la historia forestal:

Carmen Luz de la Maza es elegida dentro de las 100 líderes mayores de Chile

La académica y senadora universitaria de nuestra Facultad destacó dentro de un selecto grupo de reconocidos actores en diversas áreas del país. Esta mención se suma a diversos reconocimientos que ha recibido dentro de su carrera profesional como la condecoración "Amanda Labarca" o el Premio Chileno de Ciencias Forestales.