Académicos de Forestal se adjudican proyecto Fondecyt para estudiar la flora útil nativa de Chile

Académicos de Forestal se adjudican proyecto Fondecyt Regular

La Facultad de Ciencias Forestales y de la Conservación de la Naturaleza de la Universidad de Chile se enorgullece en comunicar que los académicos Federico Luebert, Carlos Magni y Rosa Scherson se han adjudicado el proyecto Fondecyt regular, titulado "Protección de recursos genéticos en una era de cambio: Evaluación filogenéticamente informada de la conservación ex situ de la flora útil nativa de Chile".

Este proyecto será el primero en analizar la conservación ex situ de la flora útil nativa de Chile considerando los patrones espaciales de su diversidad filogenética. Federico Luebert liderará el proyecto como investigador principal, mientras que Rosa Scherson y Carlos Magni participarán como coinvestigadores. 

El proyecto tiene como objetivo compilar los patrones espaciales de diversidad filogenética de la flora útil nativa de Chile, investigar la distribución de las plantas útiles nativas de Chile en el árbol filogenético de las angiospermas, evaluar la proporción de la diversidad filogenética protegida en colecciones de conservación ex situ, como bancos de semillas y jardines botánicos, y proponer estrategias filogenéticamente informadas para complementar su conservación en las colecciones existentes.

“El proyecto generará tres sets de datos: filogenias de la flora útil nativa de Chile al nivel de especies, una lista de la flora útil nativa de Chile y un catálogo de estas especies presentes en colecciones de conservación ex situ de Chile. Estos sets de datos serán la base para abordar los objetivos arriba propuestos”, detalla Luebert como investigador responsable del análisis.

Se espera que la propuesta para optimizar colecciones de conservación ex situ sea un insumo para curadores y tomadores de decisiones en la evaluación del valor de conservación de estas colecciones. El criterio filogenético ayudará a optimizar recursos y preservar el valor de opción de las colecciones frente al cambio global.

Últimas noticias

Innovadora iniciativa

Innovación: aceite del ciprés de la Guaitecas podría combatir el acné

Liderado por el académico René Carmona, de la Facultad de Ciencias Forestales y de la Conservación de la Naturaleza, el proyecto busca validar clínicamente un hidrogel basado en aceite esencial de Ciprés de las Guaitecas. La iniciativa escala una fórmula nanoencapsulada para ofrecer una solución natural y de alto valor agregado frente a los productos sintéticos.

Bajo el lema “Excelencia al servicio del país”

Comunidad Universidad de Chile celebrará sus 183 años de historia

Entre el lunes 17 y el jueves 20 de noviembre, la institución se reunirá en distintas facultades y espacios universitarios para conmemorar diversas labores, como la docencia de pregrado, los 40 años de servicio y sus nuevas doctoras y doctores. A esto se suma la tradicional Corrida de Aniversario, que se celebrará el próximo domingo 30 del mismo mes.

Soluciones fueron entregadas a candidatos presidenciales

Académica participa de armado de propuestas para la seguridad hídrica

Directora de HidroSocioLab, Pilar Barría fue parte del comité editor del documento "Recursos Hídricos Futuros" de Proyecta Chile 2050, que articula tres pilares transformadores para enfrentar la brecha hídrica estructural del país: modernización institucional, inversión diversificada y la transformación digital del agua.

Un aporte a la ciencia en la historia forestal:

Carmen Luz de la Maza es elegida dentro de las 100 líderes mayores de Chile

La académica y senadora universitaria de nuestra Facultad destacó dentro de un selecto grupo de reconocidos actores en diversas áreas del país. Esta mención se suma a diversos reconocimientos que ha recibido dentro de su carrera profesional como la condecoración "Amanda Labarca" o el Premio Chileno de Ciencias Forestales.