En el marco de la escasez hídrica

Nuestra Facultad y Aguas Andinas firman convenio para la formación de futuros ingenieros e ingenieras en recursos hídricos

Nuestra Facultad y Aguas Andinas firman convenio de colaboración

Los 14 años de sequía obligan a tomar acciones reales para enfrentar esta crisis hídrica que afecta al país. Es por esto que, Aguas Andinas, la principal compañía de servicios medioambientales del país reafirma una vez más su compromiso con la sociedad para entregar un servicio de calidad y constante a cada habitante de la Región Metropolitana.

La imagen del decano Horacio Bown, la académica Anahí Ocampo y nuestros y nuestras estudiantes de la carrera de Ingeniería en Recursos Hídricos

Por ello, junto con la Facultad de Ciencias Forestales y de la Conservación de la Naturaleza de la Universidad de Chile sellaron un convenio de colaboración y contribución para la formación de los estudiantes de la nueva carrera de Ingeniería en Recursos Hídricos que comenzó a impartir este año la casa de estudios. Esta alianza tendrá una duración de cinco años e incluirá una serie de beneficios y opciones profesionales. 

En primer lugar, el acuerdo busca que el patrocinio de la carrera involucre el desarrollo de instancias de contacto entre los estudiantes y la realidad laboral. Un ejemplo de ello es la realización de charlas magistrales anuales que estarán vinculadas con el manejo del agua. Asimismo, los alumnos tendrán acceso a las instalaciones de Aguas Andinas para el fomento de su desarrollo académico y la posibilidad de realizar prácticas profesionales en la compañía para complementar su formación. El convenio también involucra la entrega anual del “Premio Aguas Andinas” al estudiante con mejor desempeño académico de la nueva carrera.

La firma del convenio por parte de las autoridades de Aguas Andinas y nuestra Facultad.

“En Aguas Andinas estamos convencidos que para enfrentar los efectos del cambio climático es esencial el trabajo colaborativo y todos podemos aportar desde nuestro rol. Por eso, hoy celebramos la alianza con la Universidad de Chile y firmamos el compromiso de facilitar las herramientas, forjar a los profesionales del mañana y acompañar a los nuevos liderazgos en beneficio del manejo sustentable de los recursos hídricos. Para esto, es vital la aplicación del conocimiento científico y tecnológico y que, al mismo tiempo, los futuros profesionales se comprometan con el medioambiente, la responsabilidad social y sean las personas el centro de su desarrollo. La crisis climática necesita también de profesionales dedicados y enfocados en ella”, aseguró el subgerente general de Aguas Andinas, Daniel Tugues.

La firma de este convenio es un hito relevante, ya que, en un contexto de extrema sequía, marca el nacimiento de los líderes del mañana, quienes dirigirán las futuras decisiones en torno a la gestión del agua y deberán asegurar un buen manejo del recurso hídrico para el desarrollo de la sociedad.

Saludo entre el subgerente general de Aguas Andinas, Daniel Tugues y el decano de la Facultad de Ciencias Forestales y de la Conservación de la Naturaleza, Horacio Bown.

“Agradecemos la invitación que hemos recibido de Aguas Andinas a ser parte de su proyecto de desarrollo estratégico y que podamos ser socios en un interés común  tan importante como es la gestión hídrica. Esta relación que comenzamos hoy implica que las nuevas generaciones de profesionales contribuyan objetivamente a solucionar problemas de gran importancia país como es la escasez hídrica”, señaló Horacio Bown, decano de la Facultad de Ciencias Forestales y de la Conservación de la Naturaleza de la Universidad de Chile.

Por su parte, la directora de Recursos Humanos y Organización de Aguas Andinas, Sandra Gaete, señaló que “en la compañía somos conscientes de la importancia del talento joven y la formación de nuevos profesionales con una mirada interdisciplinaria, para generar más y mejor conocimiento, con tal de impactar directamente en lo que se constituye como uno de nuestros máximos desafíos como compañía: la lucha para enfrentar el cambio climático, y la adaptación al contexto de sequía”.

Cabe destacar que en este acuerdo, ambas instituciones podrán proponer una serie de actividades para el desarrollo de la docencia y la investigación. En este desarrollo, la aplicación del conocimiento científico y tecnológico deberá estar plasmado en la gestión integrada de los recursos hídricos.

Últimas noticias

Innovadora iniciativa

Innovación: aceite del ciprés de la Guaitecas podría combatir el acné

Liderado por el académico René Carmona, de la Facultad de Ciencias Forestales y de la Conservación de la Naturaleza, el proyecto busca validar clínicamente un hidrogel basado en aceite esencial de Ciprés de las Guaitecas. La iniciativa escala una fórmula nanoencapsulada para ofrecer una solución natural y de alto valor agregado frente a los productos sintéticos.

Bajo el lema “Excelencia al servicio del país”

Comunidad Universidad de Chile celebrará sus 183 años de historia

Entre el lunes 17 y el jueves 20 de noviembre, la institución se reunirá en distintas facultades y espacios universitarios para conmemorar diversas labores, como la docencia de pregrado, los 40 años de servicio y sus nuevas doctoras y doctores. A esto se suma la tradicional Corrida de Aniversario, que se celebrará el próximo domingo 30 del mismo mes.

Soluciones fueron entregadas a candidatos presidenciales

Académica participa de armado de propuestas para la seguridad hídrica

Directora de HidroSocioLab, Pilar Barría fue parte del comité editor del documento "Recursos Hídricos Futuros" de Proyecta Chile 2050, que articula tres pilares transformadores para enfrentar la brecha hídrica estructural del país: modernización institucional, inversión diversificada y la transformación digital del agua.

Un aporte a la ciencia en la historia forestal:

Carmen Luz de la Maza es elegida dentro de las 100 líderes mayores de Chile

La académica y senadora universitaria de nuestra Facultad destacó dentro de un selecto grupo de reconocidos actores en diversas áreas del país. Esta mención se suma a diversos reconocimientos que ha recibido dentro de su carrera profesional como la condecoración "Amanda Labarca" o el Premio Chileno de Ciencias Forestales.