Nuestra Facultad recibió a académicos japoneses en el marco del Día Mundial del Agua

Nuestra Facultad recibió a académicos japoneses por el Día del Agua

La Facultad de Ciencias Forestales y de la Conservación de la Naturaleza de la Universidad de Chile tuvo el placer de recibir a los destacados académicos japoneses Dr. Mami Katsumi y Dr. Takahiro Watari de la Nagaoka University of Technology en Japón, quienes ofrecieron una charla en el marco del Día Mundial del Agua.

La charla se llevó a cabo en el Auditorio del Pabellón Arauco de la Facultad de Ciencias Forestales y de la Conservación de la Naturaleza, en el Campus Sur de la Universidad de Chile. La instancia contó con la participación de nuestro Decano, Horacio Bown, la directora de Extensión, Rosa Scherson, la directora de postgrado Claudia Cerda, académicos y académicas, además de estudiantes de primer año de la nueva carrera de Ingeniería en Recursos Hídricos de nuestro plantel. 

Tras la presentación, la Dra Mami Katsumi expuso sobre la colaboración entre la academia y la industria a través de la red global de la Nagaoka University of Technology de Japón, donde entregó a los presentes información sobre los alcances de la oportunidad de estudiar y trabajar bajo el alero de esta Casa de Estudios. 

El Dr. Takahiro Watari presentó su investigación sobre el "Desarrollo de un sistema de tratamiento de aguas residuales que ahorra energía", en la cual expuso la necesidad de un enfoque innovador para el tratamiento de aguas residuales y la reutilización de los recursos hídricos en la industria.

Tras la instancia, el Decano Horacio Bown, destacó la importancia de la charla y los temas tratados pensando en los nuevos y nuevas estudiantes de la carrera de Ingeniería en Recursos Hídricos. “Es una actividad bien significativa para nuestros estudiantes que aún no inician sus clases, pero desde ya queremos que se empiecen a integrar a un mundo globalizado. En ese sentido, en las presentaciones que se realizaron, se mostraron las oportunidades de intercambio, la importancia de los sistemas de tratamiento de aguas residuales, donde los estudiantes pueden ver nuevas potencialidades para desarrollarse en el futuro”.

 La visita de los académicos japoneses fue una gran oportunidad para estrechar lazos y fomentar la colaboración académica e investigativa entre instituciones de educación superior en distintas partes del mundo. “Las posibilidades de colaboración son mutuas tanto para que estudiantes de Japón vengan a Chile, como para nuestra/os estudiantes realicen pasantías cortas o durante todo un semestre”, finalizó el decano Horacio Bown.

Últimas noticias

Innovadora iniciativa

Innovación: aceite del ciprés de la Guaitecas podría combatir el acné

Liderado por el académico René Carmona, de la Facultad de Ciencias Forestales y de la Conservación de la Naturaleza, el proyecto busca validar clínicamente un hidrogel basado en aceite esencial de Ciprés de las Guaitecas. La iniciativa escala una fórmula nanoencapsulada para ofrecer una solución natural y de alto valor agregado frente a los productos sintéticos.

Bajo el lema “Excelencia al servicio del país”

Comunidad Universidad de Chile celebrará sus 183 años de historia

Entre el lunes 17 y el jueves 20 de noviembre, la institución se reunirá en distintas facultades y espacios universitarios para conmemorar diversas labores, como la docencia de pregrado, los 40 años de servicio y sus nuevas doctoras y doctores. A esto se suma la tradicional Corrida de Aniversario, que se celebrará el próximo domingo 30 del mismo mes.

Soluciones fueron entregadas a candidatos presidenciales

Académica participa de armado de propuestas para la seguridad hídrica

Directora de HidroSocioLab, Pilar Barría fue parte del comité editor del documento "Recursos Hídricos Futuros" de Proyecta Chile 2050, que articula tres pilares transformadores para enfrentar la brecha hídrica estructural del país: modernización institucional, inversión diversificada y la transformación digital del agua.

Un aporte a la ciencia en la historia forestal:

Carmen Luz de la Maza es elegida dentro de las 100 líderes mayores de Chile

La académica y senadora universitaria de nuestra Facultad destacó dentro de un selecto grupo de reconocidos actores en diversas áreas del país. Esta mención se suma a diversos reconocimientos que ha recibido dentro de su carrera profesional como la condecoración "Amanda Labarca" o el Premio Chileno de Ciencias Forestales.