Nueva generación de especialistas

Emotiva ceremonia para los nuevos graduados de Diplomados de nuestra Facultad

Emotiva ceremonia para los nuevos graduados de Diplomados

La ceremonia contó con la presencia de la directoria de Postgrado de nuestra Facultad, la profesora Claudia Cerda.

En la sala Roberto Opazo del Campus Sur de la Universidad de Chile se realizó la ceremonia de cierre de postítulos de nuestra Facultad. El evento contó con la participación de la directora de Postgrado, Claudia Cerda y las académicas Anahí Ocampo y Pilar Barría,  la directora de Extensión Rosa Scherson como maestra de ceremonias además de la presencia de las y los estudiantes y sus respectivos familiares y acompañantes.

Ceremonia de Diplomas de postítulo de la Facultad de Ciencias Forestales y de la Conservación de la Naturaleza

En la instancia se entregó el reconocimiento a las y los estudiantes que cumplieron satisfactoriamente con los Diplomas de postítulo que entrega la Facultad de Ciencias Forestales y de la Conservación de la Naturaleza. Se trata del Diplomado en Gestión Integrada de Recursos Hídricos ante la Variabilidad y Cambio Climático y el Diplomado de Modelación Hidrológico.

En la instancia, la directora de postgrado, Claudia Cerda, destacó en su discurso durante el evento la participación de cada una de las y los estudiantes y extendió la invitación a seguir desarrollando sus capacidades. “Tenemos varios diplomados y otros que vendrán en el futuro y no me queda más que desearles éxito en su vida profesional y personal”, detalló la académica.

La profesora Pilar Barría durante su discurso en la ceremonia de postítulo.

Por su parte, la académica Pilar Barría detalló en su discurso la importancia del aprendizaje tomando en cuenta el contexto de sequía y la reforma al Código de Aguas. “Es un cambio de paradigma sustantivo, ahora se indica que el agua tiene múltiples funciones: la función social con prioridad al consumo humano, la función ecosistémica y también la función productiva. Sin embargo, llevar esto a la práctica mediante acciones concretas requiere de un esfuerzo enorme. Tenemos ahora, en adelante, diez años en que debemos elaborar planes estratégicos de recursos hídricos para cada una de las 101 cuencas del país. Esto es, 101 planificaciones para 30 años considerando el cambio climático, las prioridades y funciones del agua y también de manera gradual ir incorporando la gobernanza a nivel de cuencas que aumenta la participación ciudadana”, cerró la académica.

Últimas noticias

Bajo el lema “Excelencia al servicio del país”

Comunidad Universidad de Chile celebrará sus 183 años de historia

Entre el lunes 17 y el jueves 20 de noviembre, la institución se reunirá en distintas facultades y espacios universitarios para conmemorar diversas labores, como la docencia de pregrado, los 40 años de servicio y sus nuevas doctoras y doctores. A esto se suma la tradicional Corrida de Aniversario, que se celebrará el próximo domingo 30 del mismo mes.

Soluciones fueron entregadas a candidatos presidenciales

Académica participa de armado de propuestas para la seguridad hídrica

Directora de HidroSocioLab, Pilar Barría fue parte del comité editor del documento "Recursos Hídricos Futuros" de Proyecta Chile 2050, que articula tres pilares transformadores para enfrentar la brecha hídrica estructural del país: modernización institucional, inversión diversificada y la transformación digital del agua.

Un aporte a la ciencia en la historia forestal:

Carmen Luz de la Maza es elegida dentro de las 100 líderes mayores de Chile

La académica y senadora universitaria de nuestra Facultad destacó dentro de un selecto grupo de reconocidos actores en diversas áreas del país. Esta mención se suma a diversos reconocimientos que ha recibido dentro de su carrera profesional como la condecoración "Amanda Labarca" o el Premio Chileno de Ciencias Forestales.

Reconocimiento institucional

Tres académicos son reconocidos por su aporte a la investigación UCHILE

En diversas categorías y en el cierre del Encuentro de Investigación 2025 la académico Consuelo Fritiz y los académicos Sergio Donoso y Christian Salas-Eljatib fueron galardonados por su contribución en a la innovación y producción de conocimiento. En el evento estuvo presente la rectora de la U. de Chile, Dra. Rosa Devés y el decano Horacio Bown.