Del 3 al 5 de enero

U. de Chile invita a su semana para postulantes a la educación superior

U. de Chile invita a su semana para postular a la educación superior

Como cada año, la Universidad de Chile recibirá a quienes buscan ingresar a la educación superior y a sus familias, en su Semana de las y los Postulantes, que se desarrollará los días 3, 4 y 5 de enero, entre las 9:30 y 16:30 horas, en la Facultad de Economía y Negocios del plantel, ubicada en Diagonal Paraguay 205, Santiago Centro (cercano a las estaciones de metro Parque Bustamante y Universidad Católica).

¿Qué podrán encontrar quienes asistan? Como señala Osmar Valdebenito, jefe de Admisión y Registros Académicos de la U. de Chile, “especialmente este año, en que hay varios cambios en el sistema de admisión, queremos acompañar a quienes deseen postular a nuestra Universidad para que aprovechen las oportunidades que tienen y tomen las mejores decisiones, de acuerdo a sus aspiraciones. Por lo mismo, un equipo de estudiantes, docentes y profesionales, les estarán esperando para resolver consultas sobre el proceso de postulación, carreras y facultades, opciones de financiamiento y beneficios estudiantiles, admisión e ingresos especiales, vida universitaria y apoyos académicos. Además, podrán conocer más sobre nuestra Universidad en distintas charlas y visitas guiadas a nuestras facultades”.

Para quienes no puedan asistir presencialmente, por distintos motivos, como vivir en otras regiones del país, también existirá la oportunidad de participar en actividades en línea, como charlas destacadas, transmisiones en vivo desde el evento y un chat con estudiantes de distintas carreras de la Universidad de Chile, quienes responderán dudas sobre el proceso de admisión, carreras de la U, vida universitaria y más. El chat funcionará el martes 3, de 8:30 a 19:00 horas, y los días miércoles 4 y jueves 5, de 12:00 a 19:00 horas. 

“Ya sea de forma presencial o en línea, nuestro objetivo es que las y los postulantes puedan aprovechar esta semana como una oportunidad para informarse, para conocer más sobre el proceso de postulación y sus normas, sobre las carreras, el financiamiento, la vida universitaria y todo aquello que les permita tomar las mejores decisiones para alcanzar lo que buscan al ingresar a la educación superior. Este 3, 4 y 5 de enero, un equipo humano dispuesto a acompañarlas y acompañarlos en este proceso les estarán esperando”, enfatiza el vicerrector de Asuntos Académicos de la U. de Chile, Claudio Pastenes.   

Toda la información actualizada sobre las actividades, sus horarios e inscripciones se pueden encontrar en la página https://admisionuchile.cl/sdp/ y en nuestra cuenta de Instagram @fcfcnuchile

Últimas noticias

Innovadora iniciativa

Innovación: aceite del ciprés de la Guaitecas podría combatir el acné

Liderado por el académico René Carmona, de la Facultad de Ciencias Forestales y de la Conservación de la Naturaleza, el proyecto busca validar clínicamente un hidrogel basado en aceite esencial de Ciprés de las Guaitecas. La iniciativa escala una fórmula nanoencapsulada para ofrecer una solución natural y de alto valor agregado frente a los productos sintéticos.

Bajo el lema “Excelencia al servicio del país”

Comunidad Universidad de Chile celebrará sus 183 años de historia

Entre el lunes 17 y el jueves 20 de noviembre, la institución se reunirá en distintas facultades y espacios universitarios para conmemorar diversas labores, como la docencia de pregrado, los 40 años de servicio y sus nuevas doctoras y doctores. A esto se suma la tradicional Corrida de Aniversario, que se celebrará el próximo domingo 30 del mismo mes.

Soluciones fueron entregadas a candidatos presidenciales

Académica participa de armado de propuestas para la seguridad hídrica

Directora de HidroSocioLab, Pilar Barría fue parte del comité editor del documento "Recursos Hídricos Futuros" de Proyecta Chile 2050, que articula tres pilares transformadores para enfrentar la brecha hídrica estructural del país: modernización institucional, inversión diversificada y la transformación digital del agua.

Un aporte a la ciencia en la historia forestal:

Carmen Luz de la Maza es elegida dentro de las 100 líderes mayores de Chile

La académica y senadora universitaria de nuestra Facultad destacó dentro de un selecto grupo de reconocidos actores en diversas áreas del país. Esta mención se suma a diversos reconocimientos que ha recibido dentro de su carrera profesional como la condecoración "Amanda Labarca" o el Premio Chileno de Ciencias Forestales.