Continúan trabajos para la recuperación de la plaza El Bosque de Loncura

Trabajos para la recuperación de la plaza El Bosque de Loncura
Prof. Juan Pablo Fuentes, tomando muestra de suelos para análisis inicial
Prof. Juan Pablo Fuentes, tomando muestra de suelos para análisis inicial

Esta actividad es parte del proyecto Recuperación de espacios públicos con acciones de mejoramiento de los uelos y reforestación con especies nativas, en el sector El Bosque de Loncura, iniciativa que es gestionada por la Secpla de la municipalidad de Quintero y que cuenta con el financiamiento del Ministerio del Medio Ambiente a través del programa de Recuperación Ambiental y Social -PRAS-.

Al respecto Natalia González, arquitecto del municipio declaró que “estamos haciendo un proceso investigativo con la Universidad de Chile para poder determinar en lo técnico la acidificación del suelo, poder analizar en profundidad para mejorar, generar ciertas áreas de reforestación”.

Natalia González:

El proyecto, busca intervenir el sector El Bosque de Loncura con la rehabilitación de áreas verdes, el uso de materiales reciclables y la participación de los vecinos para estrechar lazos comunitarios y crear pertenencia con el trabajo que se realice.

Juan P. Fuentes:

En este sentido, Juan Pablo Fuentes, académico de la Facultad de Ciencias Forestales y de la Conservación de la Naturaleza de la Universidad de Chile, explicó que “la labor que yo estoy realizando es muestrear los suelos, para dar un análisis inicial de la condición del suelo, para las potenciales plantas nativas que vayan a venir a futuro”.

La plaza de El Bosque de Loncura, actualmente cuenta con eucaliptus y cipreses, los que pronto serán acompañados de árboles nativos y plantas para recuperar y embellecer este emblemático pulmón verde de Loncura.

Gentileza Municipalidad de Quintero.

 

Últimas noticias

Innovadora iniciativa

Innovación: aceite del ciprés de la Guaitecas podría combatir el acné

Liderado por el académico René Carmona, de la Facultad de Ciencias Forestales y de la Conservación de la Naturaleza, el proyecto busca validar clínicamente un hidrogel basado en aceite esencial de Ciprés de las Guaitecas. La iniciativa escala una fórmula nanoencapsulada para ofrecer una solución natural y de alto valor agregado frente a los productos sintéticos.

Bajo el lema “Excelencia al servicio del país”

Comunidad Universidad de Chile celebrará sus 183 años de historia

Entre el lunes 17 y el jueves 20 de noviembre, la institución se reunirá en distintas facultades y espacios universitarios para conmemorar diversas labores, como la docencia de pregrado, los 40 años de servicio y sus nuevas doctoras y doctores. A esto se suma la tradicional Corrida de Aniversario, que se celebrará el próximo domingo 30 del mismo mes.

Soluciones fueron entregadas a candidatos presidenciales

Académica participa de armado de propuestas para la seguridad hídrica

Directora de HidroSocioLab, Pilar Barría fue parte del comité editor del documento "Recursos Hídricos Futuros" de Proyecta Chile 2050, que articula tres pilares transformadores para enfrentar la brecha hídrica estructural del país: modernización institucional, inversión diversificada y la transformación digital del agua.

Un aporte a la ciencia en la historia forestal:

Carmen Luz de la Maza es elegida dentro de las 100 líderes mayores de Chile

La académica y senadora universitaria de nuestra Facultad destacó dentro de un selecto grupo de reconocidos actores en diversas áreas del país. Esta mención se suma a diversos reconocimientos que ha recibido dentro de su carrera profesional como la condecoración "Amanda Labarca" o el Premio Chileno de Ciencias Forestales.