Comunidad universitaria

Más de 100 estudiantes recibieron su diploma en emotiva titulación

Más de 100 estudiantes recibieron su diploma en emotiva titulación

Con sus familiares y con la ilusión del reencuentro llegó más de un centenar de estudiantes a repletar el Aula Magna en el Campus Antumapu para recibir su anhelado Diploma de Título en Ingeniería Forestal y en Ingeniería de la Madera. Las generaciones de tituladas y titulados de los años 2019, 2020 y 2021 terminaron sus estudios a distancia, la mayoría, y esperaron hasta que se permitiese realizar una actividad presencial masiva para tener su ceremonia de titulación.

La primera en hablar fue la profesora Carmen Luz de la Maza quien, como Decana de la Facultad de Ciencias Forestales y de la Conservación de la Naturaleza, celebró la oportunidad de estar presentes en una ceremonia “porque hacer este ritual permite cerrar el círculo” y convocó a tituladas y titulados a mantener el trabajo de “contribución ante la vulnerabilidad por el cambio climático, a crear ciudades más sustentables, a trabajar con las comunidades y los territorios por el desarrollo del país”.

Para la titulación estaba considerada la presencia de 40 estudiantes de la generación 2019, 34 de la generación 2020, y 48 de la generación 2021 de Ingeniería Forestal. Para Ingeniería de la Madera, entre las últimas tres generaciones sumaron cinco estudiantes. La profesora de la Maza y el profesor Bown, como decana saliente y decano entrante, respectivamente, entregaron los Diplomas de Títulos acompañados del profesor o profesora guía de la Memoria de Título.

Una vez terminada la entrega de los Diplomas de Títulos, el profesor Juan Pablo Fuentes, como vicedecano de la Facultad, tomó el juramento a los más de 100 profesionales presentes en el lugar, reafirmando el compromiso institucional de trabajar por el desarrollo del país, con un énfasis social y medioambiental.

De acuerdo con la tradición, se le entregó reconocimiento a quien destacó con las más altas calificaciones entre el grupo de estudiantes. La distinción recayó en Benjamín Morales, ingeniero forestal de la promoción 2020. Asimismo, el alumno recibió de las manos de Roberto Cornejo, presidente del Colegio de Ingenieros Forestales A.G.. el galardón de la asociación gremial por el mismo motivo.

“Hacer las cosas bien implica un esfuerzo de creatividad y audacia para cuestionar críticamente los procesos, a las personas, instituciones y a uno mismo. Recordemos, además, que provenimos de una institución pública. La Universidad de Chile, tanto en su infraestructura que la sostiene como también en la formación que entrega”, sostuvo Benjamín Morales en su mensaje en la ceremonia.

Para el cierre, el decano Bown llamó a “reflexionar con la importancia que tiene el ser titulado de la Universidad de Chile. Lo que hacemos es muy importante, conlleva un peso de la historia, es continuar una larga tradición de excelencia profesional y de un fuerte compromiso social”.

Durante la ceremonia se contó con la participación musical del intérprete vocal Nicolás Rosales, acompañado al piano por Felipe Torres.

Últimas noticias

Innovadora iniciativa

Innovación: aceite del ciprés de la Guaitecas podría combatir el acné

Liderado por el académico René Carmona, de la Facultad de Ciencias Forestales y de la Conservación de la Naturaleza, el proyecto busca validar clínicamente un hidrogel basado en aceite esencial de Ciprés de las Guaitecas. La iniciativa escala una fórmula nanoencapsulada para ofrecer una solución natural y de alto valor agregado frente a los productos sintéticos.

Bajo el lema “Excelencia al servicio del país”

Comunidad Universidad de Chile celebrará sus 183 años de historia

Entre el lunes 17 y el jueves 20 de noviembre, la institución se reunirá en distintas facultades y espacios universitarios para conmemorar diversas labores, como la docencia de pregrado, los 40 años de servicio y sus nuevas doctoras y doctores. A esto se suma la tradicional Corrida de Aniversario, que se celebrará el próximo domingo 30 del mismo mes.

Soluciones fueron entregadas a candidatos presidenciales

Académica participa de armado de propuestas para la seguridad hídrica

Directora de HidroSocioLab, Pilar Barría fue parte del comité editor del documento "Recursos Hídricos Futuros" de Proyecta Chile 2050, que articula tres pilares transformadores para enfrentar la brecha hídrica estructural del país: modernización institucional, inversión diversificada y la transformación digital del agua.

Un aporte a la ciencia en la historia forestal:

Carmen Luz de la Maza es elegida dentro de las 100 líderes mayores de Chile

La académica y senadora universitaria de nuestra Facultad destacó dentro de un selecto grupo de reconocidos actores en diversas áreas del país. Esta mención se suma a diversos reconocimientos que ha recibido dentro de su carrera profesional como la condecoración "Amanda Labarca" o el Premio Chileno de Ciencias Forestales.