Nueva autoridad en Campus Sur

Profesor Horacio Bown asumió como Decano de la Facultad de Ciencias Forestales y de la Conservación de la Naturaleza

Profesor Horacio Bown asumió como Decano de la FCFCN

“Durante el período del decanato que ha finalizado, uno de los propósitos fue fortalecer el rol de las ciencias forestales y de la conservación de la naturaleza en el ámbito interno y externo, lo que incluía a esta Facultad, a este Campus, a la Universidad y al país”, señaló la profesora Carmen Luz de la Maza en su último discurso como Decana de la Facultad de Ciencias Forestales y de la Conservación de la Naturaleza, cargo que ejerció por un período de ocho años.

En sus palabras, quien fue la primera mujer titulada como ingeniero forestal en la Universidad, destacó la unidad de la Facultad con las otras cuatro de Campus Sur, una relación que buscó potenciar durante su período. “Hemos velado por la calidad de nuestro quehacer académico, siendo parte de él la equidad y la inclusión. Valoramos la diversidad como base fundamental de la creatividad, algo muy necesario. Tratamos de incorporar una mayor participación abriendo canales de comunicación más directa con las autoridades de la Facultad. Cada vez más hemos impulsado la igualdad de género”, relató.

En el marco de esta ceremonia, la Rectora de la Universidad de Chile, Rosa Devés, invistió con la medalla Andrés Bello al sucesor de la ex decana, el profesor Horacio Bown. “Esta es la tercera ceremonia de investidura en Campus Sur, y no quiero por eso dejar de expresar lo que ya hemos dicho antes: que tenemos mucha esperanza en lo que este espacio universitario puede hacer para toda la institución, estableciéndose un modelo de trabajo académico integrado”, señaló. Además de destacar las acciones prioritarias comprometidas desde Rectoría, como el fortalecimiento de la gestión integrada a nivel de campus y entre unidades para potenciar el trabajo académico, la máxima autoridad universitaria puso un acento en el hecho de que la propuesta de nueva Constitución entregada por las y los convencionales define a Chile como un Estado, entre otras características, “ecológico”.

“La conservación, preservación, protección y restauración de la naturaleza, del equilibrio ecológico y el uso racional del agua y los demás elementos naturales de su territorio, están reconocidos como responsabilidades de las regiones, y entre los fines de la educación se reconoce también el respeto a los derechos humanos y de la naturaleza y la conciencia ecológica. También se hace énfasis en que el Estado garantice una educación ambiental que fortalezca la preservación, la conservación, los cuidados requeridos respecto al medio ambiente y la naturaleza y que permita tomar conciencia ecológica. Como Universidad de Chile, sabremos responder a estos deberes, nos hemos preparado para ello, y a esta Facultad le cabe un rol principal”, dijo.

Por su parte, el nuevo Decano, Horacio Bown, fue recibido de forma cariñosa por una comunidad que fue casi unánime al decidirse por él: ganó las elecciones con casi el 100% de las preferencias —solo hubo un voto nulo— y con una participación de casi el 90% del padrón electoral. “Me gustaría destacar la generosidad y ánimo de cooperación para que este proyecto cristalizara”, expresó el decano, mencionando que se siente “tremendamente optimista (con respecto) a forjar nuevas iniciativas de integración y sinergia en el Campus Sur a través de la integración, para quebrar la hegemonía de estas islas e islotes, islas que componen la U. de Chile y que aparecen en el proyecto de desarrollo institucional”, dijo.

El decano Bown agradeció a su antecesora, definiéndola como una “gran mentora”, y señaló que “la necesidad por las ciencias forestales y la conservación se vuelven cada día más relevantes, por lo que nos encontramos muy optimistas por el futuro de nuestra querida Facultad, en el concierto de una universidad nacional y pública”.

Últimas noticias

Innovadora iniciativa

Innovación: aceite del ciprés de la Guaitecas podría combatir el acné

Liderado por el académico René Carmona, de la Facultad de Ciencias Forestales y de la Conservación de la Naturaleza, el proyecto busca validar clínicamente un hidrogel basado en aceite esencial de Ciprés de las Guaitecas. La iniciativa escala una fórmula nanoencapsulada para ofrecer una solución natural y de alto valor agregado frente a los productos sintéticos.

Bajo el lema “Excelencia al servicio del país”

Comunidad Universidad de Chile celebrará sus 183 años de historia

Entre el lunes 17 y el jueves 20 de noviembre, la institución se reunirá en distintas facultades y espacios universitarios para conmemorar diversas labores, como la docencia de pregrado, los 40 años de servicio y sus nuevas doctoras y doctores. A esto se suma la tradicional Corrida de Aniversario, que se celebrará el próximo domingo 30 del mismo mes.

Soluciones fueron entregadas a candidatos presidenciales

Académica participa de armado de propuestas para la seguridad hídrica

Directora de HidroSocioLab, Pilar Barría fue parte del comité editor del documento "Recursos Hídricos Futuros" de Proyecta Chile 2050, que articula tres pilares transformadores para enfrentar la brecha hídrica estructural del país: modernización institucional, inversión diversificada y la transformación digital del agua.

Un aporte a la ciencia en la historia forestal:

Carmen Luz de la Maza es elegida dentro de las 100 líderes mayores de Chile

La académica y senadora universitaria de nuestra Facultad destacó dentro de un selecto grupo de reconocidos actores en diversas áreas del país. Esta mención se suma a diversos reconocimientos que ha recibido dentro de su carrera profesional como la condecoración "Amanda Labarca" o el Premio Chileno de Ciencias Forestales.