Salud Estudiantil

Campus Sur cuenta con nuevo consultorio del Servicio Médico y Dental de los Alumnos (SEMDA)

SEMDA inaugura nuevo edificio consultorio en Campus Sur

El consultorio Campus Sur del Servicio Médico y Dental de los Alumnos de la Universidad de Chile (SEMDA) atiende y acompaña a más de 4 mil estudiantes cada año. Este recinto es uno de los cuatro consultorios administrados por la Dirección de Salud Estudiantil, cuyo propósito es desarrollar una atención integral a los estudiantes de pregrado y postgrado de la Universidad de Chile en el contexto de la atención primaria.

La construcción de la nueva infraestructura de 155 m2 se realizó entre 2019 y 2020, y estuvo a cargo de la arquitecta Yasmín Martínez. La instalación cuenta con un piso que incluye dos zonas: una amplia sala de recepción y espera, con archivo para expedientes, y un sector de boxes médicos, agrupados por un pasillo central. A estos espacios se agregan baños para pacientes, baños con lockers y bodega de aseo. El nuevo consultorio se encuentra plenamente operativo desde enero de 2022, en el marco del retorno a las actividades presenciales en la Universidad de Chile.

La inauguración del recinto contó con la participación de la directora de Salud Estudiantil, Viviana Guajardo Tobar, y del decano de la Facultad de Ciencias Agronómicas, Roberto Neira, entre otras autoridades e integrantes de la comunidad U. de Chile.

“Esperamos que esta construcción que hoy inauguramos nos permita seguir avanzando en disminuir las brechas de la atención en salud de los estudiantes de la Universidad de Chile”, señaló la directora de Salud Estudiantil, Viviana Guajardo. “El desafío pendiente es optimizar la red de Wi-Fi de estas dependencias, que nos permitirá dar mejor conectividad a la ficha electrónica que estamos implementando, retomar actividades en terreno en el Campus, para la promoción y la prevención de salud física y mental, e involucrar a las comunidades locales para el autocuidado”, agregó.

Por su parte, la coordinadora de SEMDA Campus Sur, Carla Illesca, comentó parte del proceso de construcción del nuevo edificio e hizo hincapié en que el nuevo recinto era un anhelo de toda la comunidad. “Para nosotros como funcionarios ha sido una tremenda alegría. Estamos felices por los estudiantes también, porque para ellos este es un lugar mucho más cómodo”, expresó.

En representación de las autoridades de Campus Sur, el decano de la Facultad de Ciencias Agronómicas, Roberto Neira, indicó que “en términos generales, construir comunidad es difícil. Se necesita tener la confianza suficiente entre todas las unidades que componen esa comunidad y eso se adquiere con trabajo. Por eso, le deseo a todos los profesionales que aquí trabajan todo el éxito del mundo en esta nueva etapa, en este nuevo edificio”.

Camila Riveros, presidenta del Centro de Estudiantes de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias, señaló que “es importante complementar la salud física y mental con los estudios, porque cuando existen problemas de salud es más difícil sobrellevar la carrera, vincularse con otros y desarrollarse mejor como estudiantes”. Por lo mismo, la estudiante destacó que el nuevo edificio “está súper bonito, es grande, amplio y mucho más accesible para todas las personas. El hecho de que esté más visible es una invitación a atenderse aquí”, agregó.

Al cierre de la ceremonia, se efectuó el corte de cinta y se descubrió una placa con la leyenda de inauguración, que marcó este importante hito para la Dirección de Salud Estudiantil.

Últimas noticias

Innovadora iniciativa

Innovación: aceite del ciprés de la Guaitecas podría combatir el acné

Liderado por el académico René Carmona, de la Facultad de Ciencias Forestales y de la Conservación de la Naturaleza, el proyecto busca validar clínicamente un hidrogel basado en aceite esencial de Ciprés de las Guaitecas. La iniciativa escala una fórmula nanoencapsulada para ofrecer una solución natural y de alto valor agregado frente a los productos sintéticos.

Bajo el lema “Excelencia al servicio del país”

Comunidad Universidad de Chile celebrará sus 183 años de historia

Entre el lunes 17 y el jueves 20 de noviembre, la institución se reunirá en distintas facultades y espacios universitarios para conmemorar diversas labores, como la docencia de pregrado, los 40 años de servicio y sus nuevas doctoras y doctores. A esto se suma la tradicional Corrida de Aniversario, que se celebrará el próximo domingo 30 del mismo mes.

Soluciones fueron entregadas a candidatos presidenciales

Académica participa de armado de propuestas para la seguridad hídrica

Directora de HidroSocioLab, Pilar Barría fue parte del comité editor del documento "Recursos Hídricos Futuros" de Proyecta Chile 2050, que articula tres pilares transformadores para enfrentar la brecha hídrica estructural del país: modernización institucional, inversión diversificada y la transformación digital del agua.

Un aporte a la ciencia en la historia forestal:

Carmen Luz de la Maza es elegida dentro de las 100 líderes mayores de Chile

La académica y senadora universitaria de nuestra Facultad destacó dentro de un selecto grupo de reconocidos actores en diversas áreas del país. Esta mención se suma a diversos reconocimientos que ha recibido dentro de su carrera profesional como la condecoración "Amanda Labarca" o el Premio Chileno de Ciencias Forestales.