En primera actividad presencial masiva

Campus Sur inaugura su Año Académico presentando desafíos para el sector silvoagropecuario

Campus Sur presenta desafíos para el sector silvoagropecuario

La Inauguración del Año Académico más allá de ser una actividad formal, se convirtió en un momento muy significativo. Tras dos años de trabajo y estudios a distancia por la pandemia, la comunidad de Campus Sur tuvo la oportunidad de volver a verse en persona y compartir en el mismo espacio físico, gracias al encuentro organizado por la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet), a cargo de la coordinación del recinto académico por este año.

La actividad estuvo encabezada por la Vicerrectora de Asuntos Económicos y Gestión Institucional, Heidi Berner, en representación del Rector de la Universidad de Chile, y tuvo como invitado especial al Ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, quien dictó la charla magistral “Desafíos de la Agricultura Chilena”.

Al encuentro asistieron la Decana de la Facultad de Ciencias Forestales y de la Conservación de la Naturaleza (CFCN), profesora Carmen Luz de la Maza; el Decano de la Facultad de Ciencias Agronómicas (FCA), profesor Roberto Neira; el Director del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA), profesor Francisco Pérez Bravo; y la Vicerrectora de Extensión y Comunicaciones subrogante, Svenska Arensburg.

El vicedecano de Favet, Dr. Fernando Fredes, fue el encargado de representar en esta jornada al Decano Dr. Mario Maino, quien es el coordinador de Campus Sur de este año. En sus palabras de bienvenida destacó el trabajo y esfuerzo de toda la comunidad por mantener las labores a distancia, así como también el regreso a la presencialidad, como un valor irremplazable y necesario de la interacción de las personas durante el aprendizaje.

“Aprovecharé este momento y oportunidad para analizar nuestro quehacer académico, de reflexionar sobre nuestros propósitos e identificar nuestros avances y logros, bajo una mirada crítica, reconociéndonos y reafirmando nuestro compromiso en la búsqueda de la mejora constante”, sostuvo el Dr. Fredes, previo a destacar las principales iniciativas de Campus Sur, como la Campaña Solidaria para ayudar a vecinos y vecinas de La Pintana, la adjudicación de tres Fondos Valentín Letelier para proyectos de extensión, la participación en nuevos cursos de U-Abierta y la creación del nuevo programa que conducirá al Título Profesional de Ingeniero en Recursos Hídricos liderado por la CFCN.

El Ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, aceptó la invitación a la Inauguración del Año Académico para exponer a la comunidad universitaria los principales desafíos del sector silvoagropecuario en línea con el mandato presidencial de sentar las bases para una agricultura verde, diversa e inclusiva y los lineamientos estratégicos que son transversales y buscan el fortalecimiento de la Agricultura Familiar Campesina.

Asimismo, el secretario de Estado convocó a la Universidad de Chile a trabajar junto a los diferentes servicios del Ministerio de Agricultura. “Necesitamos lograr llegar a todos los actores del sector silvoagropecuarios, hacer trazabilidad, desarrollar mejores planes de manejo, generar indicadores, que los investigadores hagan más estudios”, señaló el Ministro Valenzuela, afirmando además que “no se puede concebir la agricultura sin considerar el contexto: las desigualdades, la migración a las zonas urbanas. De las 100 comunas más pobres del país, 99 son rurales y la que es urbana es justamente donde están ustedes, La Pintana, así es que están súper bien los esfuerzos que han hecho por contribuir a la comuna”.

Para continuar con la celebración de sus 50 años, el Ballet Folklórico Antumapu pisó una vez más el escenario del Aula Magna para dar vida al cuadro final de una de sus obras más emblemáticas: “Chiliche, gente de Chile”. Con la dirección del profesor Óscar Ramírez, el elenco de baile se lució con esta pieza que hace honor a la diversidad cultural de nuestro país.

La vicerrectora de Asuntos Económicos y Gestión Institucional, Heidi Berner, dio el cierre a la jornada, en la que representó al Rector de la Universidad de Chile, Dr. Ennio Vivaldi. En sus palabras relevó el trabajo de todo el plantel para enfrentar la pandemia y la implementación de medidas para volver a la presencialidad resguardando la salud de todos y todas. Asimismo, puso en valor el compromiso de la Universidad de Chile con el país y la cultura al aplaudir la presentación del Ballet Folklórico Antumapu en este significativo encuentro.

“El rol de Campus Sur y sus facultades es un ejemplo de trabajo colaborativo transdisciplinario, de hablar, pensar y actuar como Campus. Independiente de la carrera, es importante la formación que ofrece la Universidad de Chile, acá en Campus Sur hay tantos cursos que se pueden hacer en común. Es una Universidad que está al servicio de la comunidad, no solo de La Pintana, sino que en todas las instalaciones donde hay presencia de Campus Sur a lo largo del país”, ´destacó la vicerrectora Berner para concluir la jornada.

Últimas noticias

Innovadora iniciativa

Innovación: aceite del ciprés de la Guaitecas podría combatir el acné

Liderado por el académico René Carmona, de la Facultad de Ciencias Forestales y de la Conservación de la Naturaleza, el proyecto busca validar clínicamente un hidrogel basado en aceite esencial de Ciprés de las Guaitecas. La iniciativa escala una fórmula nanoencapsulada para ofrecer una solución natural y de alto valor agregado frente a los productos sintéticos.

Bajo el lema “Excelencia al servicio del país”

Comunidad Universidad de Chile celebrará sus 183 años de historia

Entre el lunes 17 y el jueves 20 de noviembre, la institución se reunirá en distintas facultades y espacios universitarios para conmemorar diversas labores, como la docencia de pregrado, los 40 años de servicio y sus nuevas doctoras y doctores. A esto se suma la tradicional Corrida de Aniversario, que se celebrará el próximo domingo 30 del mismo mes.

Soluciones fueron entregadas a candidatos presidenciales

Académica participa de armado de propuestas para la seguridad hídrica

Directora de HidroSocioLab, Pilar Barría fue parte del comité editor del documento "Recursos Hídricos Futuros" de Proyecta Chile 2050, que articula tres pilares transformadores para enfrentar la brecha hídrica estructural del país: modernización institucional, inversión diversificada y la transformación digital del agua.

Un aporte a la ciencia en la historia forestal:

Carmen Luz de la Maza es elegida dentro de las 100 líderes mayores de Chile

La académica y senadora universitaria de nuestra Facultad destacó dentro de un selecto grupo de reconocidos actores en diversas áreas del país. Esta mención se suma a diversos reconocimientos que ha recibido dentro de su carrera profesional como la condecoración "Amanda Labarca" o el Premio Chileno de Ciencias Forestales.