Inscripciones hasta el 14 de enero

Universidad de Chile abre nuevo ingreso especial para estudiantes de colegios técnico profesionales

Universidad de Chile abre nueva vía de admisión especial TP Antumapu

Hasta el viernes 14 de enero estarán abiertas las postulaciones a la nueva vía de ingreso especial “TP Antumapu”, especialmente dirigida a estudiantes provenientes de colegios técnico profesionales que deseen estudiar Ingeniería Agronómica, Ingeniería en Recursos Naturales Renovables e Ingeniería Forestal, carreras relacionadas a la naturaleza, la producción de alimentos, el medioambiente y la sustentabilidad.

“Institucionalmente, esta nueva vía de admisión nos tiene muy contentos. Los ámbitos disciplinares que cubren las carreras a las que podrán postular las y los estudiantes de colegios técnico profesionales son primordiales para los desafíos actuales y futuros del país y el planeta. Desafíos que implicarán nuevas ideas y respuestas a problemas en los que seguramente este grupo de estudiantes podrá aportar diversas miradas y soluciones”, puntualiza Leonor Armanet, directora de Pregrado de la Universidad de Chile.

En la misma línea, el subdirector de Pregrado, Carlos Rilling, destaca que “precisamente porque creemos que las y los estudiantes de colegios técnico profesionales, con su experiencia y conocimientos previos en áreas específicas, pueden ser un gran aporte a nuestra comunidad; por primera vez hemos definido un puntaje mínimo de 550 puntos, por debajo de los 600 puntos requeridos tradicionalmente para todas las carreras de la Universidad, ampliando así el número de estudiantes que podrán beneficiarse de esta alternativa”.

La concreción de la nueva vía de ingreso “TP Antumapu” es resultado de un trabajo constante que ha ido desarrollando la Universidad de Chile — a diez años del lanzamiento de su Sistema de Ingreso Prioritario de Equidad Educativa (SIPEE) y siete desde la aprobación de su política de equidad e inclusión — para impulsar la constante suma de vacantes y vías de admisión especial, que para el año 2022 ofrecerá más de 1800 cupos, con el objetivo de disminuir las brechas y ampliar la diversidad al interior de su comunidad.

Vacantes y requisitos

“TP Antumapu” ofrecerá 70 vacantes, distribuidas en 30 cupos para la carrera de Ingeniería Agronómica, 20 cupos para la carrera de Recursos Naturales Renovables y 20 cupos también para la de Ingeniería Forestal.

Para la admisión 2022, los requisitos para postular son haber egresado de un colegio técnico profesional en 2019, 2020 o 2021; tener un promedio de notas de enseñanza media igual o superior a 5,5; obtener un puntaje ponderado de 550 puntos para las carreras que ofrecen cupos por esta vía y postular a alguna carrera del Sistema de Acceso a la Educación Superior, cumpliendo con los requisitos mínimos del sistema.

Quienes estén interesadas o interesados en postular a esta vía de admisión, pueden desde ya inscribirse y postular como máximo hasta el 14 de enero de 2022, en el sitio http://admision.pregradouchile.cl/antumapu

Otras vías de admisión especial abiertas

Desde el año 2012, 4.559 estudiantes han ingresado a la Universidad de Chile por sus diferentes mecanismos de ingreso especial y aún es tiempo de acceder a alternativas de ingreso como las dirigidas a estudiantes pertenecientes a pueblos indígenas, en situación de discapacidad y de equidad de género, todas las que para la admisión 2022 aumentaron sus vacantes.

La vía de ingreso Estudiantes de Pueblos Indígenas ofrecerá 119 vacantes en 53 carreras, para estudiantes pertenecientes a los diez pueblos indígenas chilenos reconocidos legalmente: aymara, atacameño/lickan-antay, chango, colla, diaguita, kawéshkar, mapuche, rapanui, quechua y yagán; y tendrá sus preinscripciones abiertas hasta el 14 de enero. Para más información, se puede visitar la página: https://uchile.cl/u168774

El Sistema de Ingreso para Estudiantes en Situación de Discapacidad (SIESD) ofrecerá 20 vacantes en 15 carreras, para estudiantes que participen del sistema de Admisión Regular y que se encuentren en alguna situación de discapacidad física, visual y/o auditiva reconocida legalmente. Tendrá abiertas sus preinscripciones hasta el 14 de enero y para conocer más detalles se puede visitar la página: https://uchile.cl/u156818

El Ingreso Prioritario de Equidad de Género, por su parte, ofrecerá 129 vacantes en 6 carreras altamente masculinizadas o feminizadas. Los cupos se adjudican automáticamente en el proceso de selección a quienes cumplan con los requisitos, por lo que no se requiere una postulación especial. Se puede conocer más sobre esta vía de admisión visitando la página: https://uchile.cl/u96722

Próximamente: Semana del Postulante UChile

Para quienes requieran de orientación para el próximo proceso de postulación a la educación superior, es importante conocer que la Universidad de Chile realizará su Semana del Postulante en formato híbrido, con una feria en línea a través de futuromechon.cl y una feria presencial en Plataforma Cultural, el nuevo edificio de 9 mil m2 del campus Juan Gómez Millas.

Para mantenerse al día sobre el proceso de postulación y todas las actividades que desarrollará la Casa de Bello para orientar a sus postulantes, se recomienda seguir a @futuromechon.cl en Instagram y visitar la página futuromechon.cl

Últimas noticias

Innovadora iniciativa

Innovación: aceite del ciprés de la Guaitecas podría combatir el acné

Liderado por el académico René Carmona, de la Facultad de Ciencias Forestales y de la Conservación de la Naturaleza, el proyecto busca validar clínicamente un hidrogel basado en aceite esencial de Ciprés de las Guaitecas. La iniciativa escala una fórmula nanoencapsulada para ofrecer una solución natural y de alto valor agregado frente a los productos sintéticos.

Bajo el lema “Excelencia al servicio del país”

Comunidad Universidad de Chile celebrará sus 183 años de historia

Entre el lunes 17 y el jueves 20 de noviembre, la institución se reunirá en distintas facultades y espacios universitarios para conmemorar diversas labores, como la docencia de pregrado, los 40 años de servicio y sus nuevas doctoras y doctores. A esto se suma la tradicional Corrida de Aniversario, que se celebrará el próximo domingo 30 del mismo mes.

Soluciones fueron entregadas a candidatos presidenciales

Académica participa de armado de propuestas para la seguridad hídrica

Directora de HidroSocioLab, Pilar Barría fue parte del comité editor del documento "Recursos Hídricos Futuros" de Proyecta Chile 2050, que articula tres pilares transformadores para enfrentar la brecha hídrica estructural del país: modernización institucional, inversión diversificada y la transformación digital del agua.

Un aporte a la ciencia en la historia forestal:

Carmen Luz de la Maza es elegida dentro de las 100 líderes mayores de Chile

La académica y senadora universitaria de nuestra Facultad destacó dentro de un selecto grupo de reconocidos actores en diversas áreas del país. Esta mención se suma a diversos reconocimientos que ha recibido dentro de su carrera profesional como la condecoración "Amanda Labarca" o el Premio Chileno de Ciencias Forestales.