Comunicado

Suspensión Labores Presenciales

Esta mañana hubo reunión con autoridades centrales de la Universidad. Entre los aspectos más importantes relacionados con la pandemia COVID-19 que ya llegó a su fase 4, que se acordaron fueron los siguientes:

Lo más relevante es preservar la salud de nuestra comunidad universitaria ante esta pandemia. La medida más importante para evitarla es el alejamiento de las personas, por lo tanto, a menos que sea imprescindible, se suspende la asistencia y labores presenciales del personal académico y no académico cuyas tareas no sean críticas en el actual momento.

La Universidad seguirá funcionando, pero en una modalidad diferente. Por ejemplo, las clases de pre y postgrado presenciales se suspenden, pero todas las clases y sus evaluaciones se impartirán on-line en todas aquellas materias que sea posible.

Se debe considerar que los y las estudiantes son diferentes y viven situaciones distintas, por lo que la flexibilidad en el tratamiento al impartir las materias y atender a este estamento es importante.

Esta semana del 16 al 20 los profesores debieran capacitarse para impartir la docencia a distancia. La modalidad on line que tiene la Universidad, será comunicada por los directores de Escuela.

Debido a la contingencia y a la rapidez con que cambia la situación del virus en el país, las medidas que se tomen pueden cambiar diariamente. Por favor se debe estar atentas y atentos a la página web de la Universidad (uchile/covid-19) y a los comunicados del Rector y de las autoridades de sus unidades.

Cada dirección (directores y directoras de diferentes unidades) deben comunicar a esta decanatura qué han considerado como tareas críticas, cuáles serán los turnos en que vendrán las personas y quienes estarán a cargo.

En las circunstancias actuales, la excepción es permanecer presencialmente en nuestro lugar de trabajo, por lo tanto, se hace muy importante la implementación de teletrabajo u otras modalidades de trabajo a distancia que nos permitan continuar con las labores impostergables. Les saluda afectuosamente,

Carmen Luz de la Maza
Decana
Facultad de Ciencias Forestales y
Conservación de la Naturaleza

Últimas noticias

Estudio aborda la producción en viveros

Estudio revela la clave para que plantas de vivero derroten la sequía

Artículo científico explica que la fertilización con “fósforo” en viveros es de vital importancia para que especies como el maqui y quillay, entre otras, resistan la falta de agua en un escenario de cambio climático. Mejor crecimiento, raíces más fuertes y más contenido de nutrientes son algunos de los beneficios que este método de regeneración de especies en viveros.