Finaliza primera versión del "Taller de Viverización y Reforestación en Bosques Patagónicos" en Hornopirén.

Primera versión del "Taller de Viverización y Reforestación en Bosques

El Taller, compuesto por 10 estudiantes de sexto semestre de nuestra Facultad, se realizó en dependencias de la Estación Científica San Ignacio del Huinay (ENEL y PUCV) ubicada en el Fiordo Comau, Comuna de Hualaihué, Región de los Lagos. Este Taller surge como una iniciativa de cooperación académica entre la Fundación Huinay y la FCFCN para desarrollar actividades de docencia e investigación en conservación y restauración de bosques degradados. Estas actividades de cooperación buscan generar experiencias de aprendizaje en los estudiantes de Ing. Forestal mediante la puesta en práctica de los conocimientos en producción de plantas, dinámica de bosques y silvicultura de plantaciones que han sido adquiridos durante el transcurso de la carrera. En este Taller los estudiantes tienen la oportunidad única de conocer y trabajar en sitios de alto valor ecológico, pero con severas limitaciones para autoregenerarse producto del avanzado estado de degradación por ganadería y perturbaciones como incendios, deslizamientos o tala de bosques de Alerce ocurridas en el pasado.

A través de sesiones de discusión, trabajo grupal en vivero y en campo los/las estudiantes aprendieron a:

1) Diagnosticar el estado de un vivero de especies nativas y proponer mejoras en el sistema de producción.

2) Aplicar diseños y técnicas de plantación basado en la autoecología de las especies y los principios de la restauración ecológica.

Al finalizar el Taller, los y las estudiantes expusieron los resultados de sus propuestas técnicas de vivero y plantación a escolares del Colegio Sagrada Familia de Hornopirén y a personal de la Fundación Huinay. Además, los estudiantes elaboraron dos cartillas técnicas sobre 1. Manejo de Plantas Nativas en Vivero y 2. Técnicas y Diseño de Plantación para la Restauración de Bosque Siempreverde. Los documentos entregados fueron valorados por personal de Fundación Huinay dado que representan una herramienta de gestión para las labores de mantención del vivero y una guía práctica para los planes de reforestación de especies nativas como alerce, fuinque, notro, coigue, canelo, ulmo, olivillo, entro otros.

Dado el interés que despertó esta actividad entre los estudiantes de la Facultad, se espera la realización de una segunda versión del Taller el primer semestre del año 2020.

Últimas noticias

Un aporte a la ciencia en la historia forestal:

Carmen Luz de la Maza es elegida dentro de las 100 líderes mayores de Chile

La académica y senadora universitaria de nuestra Facultad destacó dentro de un selecto grupo de reconocidos actores en diversas áreas del país. Esta mención se suma a diversos reconocimientos que ha recibido dentro de su carrera profesional como la condecoración "Amanda Labarca" o el Premio Chileno de Ciencias Forestales.

Reconocimiento institucional

Tres académicos son reconocidos por su aporte a la investigación UCHILE

En diversas categorías y en el cierre del Encuentro de Investigación 2025 la académico Consuelo Fritiz y los académicos Sergio Donoso y Christian Salas-Eljatib fueron galardonados por su contribución en a la innovación y producción de conocimiento. En el evento estuvo presente la rectora de la U. de Chile, Dra. Rosa Devés y el decano Horacio Bown.