Alumnos de Ingeniería Forestal reciben capacitación de auditores internos de cadena de Custodia CERTFOR PEFC

Alumnos de Ingeniería Forestal reciben capacitación de cadena CERTFOR

CERTFOR es el Sistema Chileno de Certificación de Manejo Forestal Sustentable que es reconocido por PEFC Internacional desde 2004. Su función es promover la gestión sustentable de los bosques y su industria derivada a través de normas de certificación. De CERTFOR se destaca su rol nacional, el que se suma a los requisitos globales de sustentabilidad que exige PEFC,  el sello que registra la mayor superficie de bosques certificados en el mundo con más de 300 millones de hectáreas en los 5 continentes.

Una de las normas de certificación forestal que aplica a la industria maderera, celulosa, papel y packaging es la Certificación de Cadena de Custodia, la que actualmente se implementa en las grandes empresas forestales del país y se aplica también en el sector gráfico, donde las empresas asumen responsabilidad en el uso de productos que provienen del bosque como el papel y el cartón.

La facultad de ciencias forestales y conservación de la naturaleza de la Universidad de Chile es institución socia de CertforChile desde hace años, generando actividades conjuntas como el curso de auditor interno que se brindó gratuitamente a los alumnos de último año y titulados de Ingeniería Forestal.

“El curso me pareció muy bueno, no solo porque es un área en la que posiblemente podría trabajar, sino que también sirve para darse cuenta de lo importante que es la certificación. El curso es bastante completo y la salida a terreno ayuda a visualizar de mejor manera lo que sería una auditoria”, comenta Esteban Rodríguez, alumno egresado que fue capacitado.

Consultad la opinión de Macarena Villalobos, egresada ¿Conocías esta certificación PEFC Cadena de Custodia?  Sí, pero no la conocía a fondo. Aquí pude interiorizarme en los requerimientos y todo el proceso que conlleva la certificación de una empresa industrial que trabaja con recursos forestales.

Si bien es una certificación voluntaria, el mercado está exigiendo productos cuya producción no conlleve impactos negativos para el medio ambiente (....) poder estar capacitada para implementar esta certificación me permite tener un mayor alcance laboral, además de aportar a la sustentabilidad del sector forestal chileno.

En el curso los profesores(as) Flavio  Reyes , Rodrigo Vidal y Marcela Gómez, explicaron  a los alumnos como implementar los requisitos del Estándar CERTFOR y PEFC de Cadena de Custodia en una empresa y cómo enfrentar las auditorías de certificación.

La visita técnica a la comercializadora de papel DIPISA ayudó a identificar los productos de papel certificados PEFC que se mueven en el mercado global y a identificar como se lleva a la práctica el trabajo de la cadena de custodia en una empresa real de Chile, siguiendo el concepto clave de esta certificación, que es la trazabilidad de la materia prima de origen forestal sustentable.

Últimas noticias

Un aporte a la ciencia en la historia forestal:

Carmen Luz de la Maza es elegida dentro de las 100 líderes mayores de Chile

La académica y senadora universitaria de nuestra Facultad destacó dentro de un selecto grupo de reconocidos actores en diversas áreas del país. Esta mención se suma a diversos reconocimientos que ha recibido dentro de su carrera profesional como la condecoración "Amanda Labarca" o el Premio Chileno de Ciencias Forestales.

Reconocimiento institucional

Tres académicos son reconocidos por su aporte a la investigación UCHILE

En diversas categorías y en el cierre del Encuentro de Investigación 2025 la académico Consuelo Fritiz y los académicos Sergio Donoso y Christian Salas-Eljatib fueron galardonados por su contribución en a la innovación y producción de conocimiento. En el evento estuvo presente la rectora de la U. de Chile, Dra. Rosa Devés y el decano Horacio Bown.