Con distinción máxima se titula Ingeniera Forestal srta.Victoria Arévalo

Con distinción máxima se titula Ingeniera Forestal srta.Victoria A.

 Tanto de la Comisión examinadora, como su profesora guía Dra. Paulette Naulin, quién destaco su proactividad y responsabilidad en los cometidos a su cargo, se titulo la Ingeniera Forestal Victoria Arévalo Rocha. 

Profesor guía: Paulette I. Naulin G.
Profesores consejeros: Nicolás García B. – Rosita Scherson V.

La Práctica Profesional fue realizada en el Departamento de Conservación de Especies del Ministerio del Medio Ambiente, a cargo de Leisy Amaya administradora del Nodo GBIF- Chile

El título de su tesis es:

PROTOCOLOS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA GENERACIÓN DE BASES DE DATOS DE BIODIVERSIDAD DEL HERBARIO EIF EN Global Biodiversity Information Facility (GBIF-CHILE)

Un breve resumen de su proyecto de grado 

La biodiversidad vincula la amplia variedad y la variabilidad de los seres vivos sobre la tierra, que incluyen los ecosistemas terrestres, marinos y otros sistemas acuáticos. Por lo tanto, sin la biodiversidad no se podrían obtener servicios ecosistémicos, que son primordiales para la vida humana.

La importancia de conocer la biodiversidad radica en la necesidad de preservar la información base de la vida en el planeta, adquiriendo un rol importante para la humanidad.
Existen repositorios de colecciones biológicas, en las que se deposita información sobre los recursos, con el fin de generar bases de datos de biodiversidad, como por ejemplo los herbarios. Estos son una fuente de datos de primera mano, ya que no son sólo la flora de algún lugar sino también del tipo de ambiente, la comunidad a la que pertenecen, la relación con la fauna y los usos antrópicos, entre otros.
La información de la biodiversidad no solamente debería estar contenida en centros patrimoniales, sino que, disponible en bases de datos públicas que mejoren el acceso a la información ambiental, permitiendo una toma de decisiones informada.
En este sentido el herbario EIF de la Facultad de Ciencias Forestales y de la Conservación de la Naturaleza de la Universidad de Chile, facilitó su colección con 7.449 registros digitalizados que corresponden al 53,2% del total de los registros que se encuentran montados e ingresados en la colección, luego de realizar un control de calidad de los datos, quedaron 5.247 registros que fueron incorporados en la plataforma de GBIF-Chile, quedando a disposición de los potenciales usuarios.

Felicitaciones y exitos en esta nueva etapa de su vida profesional!!.

Últimas noticias

Un aporte a la ciencia en la historia forestal:

Carmen Luz de la Maza es elegida dentro de las 100 líderes mayores de Chile

La académica y senadora universitaria de nuestra Facultad destacó dentro de un selecto grupo de reconocidos actores en diversas áreas del país. Esta mención se suma a diversos reconocimientos que ha recibido dentro de su carrera profesional como la condecoración "Amanda Labarca" o el Premio Chileno de Ciencias Forestales.

Reconocimiento institucional

Tres académicos son reconocidos por su aporte a la investigación UCHILE

En diversas categorías y en el cierre del Encuentro de Investigación 2025 la académico Consuelo Fritiz y los académicos Sergio Donoso y Christian Salas-Eljatib fueron galardonados por su contribución en a la innovación y producción de conocimiento. En el evento estuvo presente la rectora de la U. de Chile, Dra. Rosa Devés y el decano Horacio Bown.