Sorprendente Muestra Artística de Cuerpos Pintados en Campus Sur
Sorprendente Muestra Artística de Cuerpos Pintados en Campus Sur
La actividad fue organizada por la Unidad de Cultura y Patrimonio de Campus Sur. la muestra dejó impresionados a todos aquellos que pudieron apreciar en vivo la belleza de este arte.
Enlaces y documentos de interés
El equipo de Cuerpos Pintados Cuerpo Gris de Chile, está conformado por los artistas que maquillan, las fotógrafos y modelos.La Muestra Artística fue organizada por la Unidad de Cultura y Patrimonio Chileno de Campus Sur, encabezada por el Prof. Óscar RamírezLa belleza de este arte sorprendió a la comunidad de Campus Sur que pudo disfrutar de la muestra.
El evento se realizó el día jueves 18 de abril en los jardines del sector Antumapu de Campus Sur.
La intervención estuvo a cargo de los artistas Bodypainter, Claudia Carrizo y Valenin Sylvant ambos de Cuerpos Pintados - Cuerpo Gris Chile, en una intervención denominada Acción liberada pueblos originarios!
En la oportunidad, los artistas maquillaron a dos estudiantes que fueron las modelos de los artistas. Una de ellas representó la cultura mapuche y la segunda, la fiesta de La Tirana.
El evento que sorprendió a la comunidad universitaria por su belleza y originalidad, estuvo a cargo del Profesor Óscar Ramírez.
La académica y senadora universitaria de nuestra Facultad destacó dentro de un selecto grupo de reconocidos actores en diversas áreas del país. Esta mención se suma a diversos reconocimientos que ha recibido dentro de su carrera profesional como la condecoración "Amanda Labarca" o el Premio Chileno de Ciencias Forestales.
En diversas categorías y en el cierre del Encuentro de Investigación 2025 la académico Consuelo Fritiz y los académicos Sergio Donoso y Christian Salas-Eljatib fueron galardonados por su contribución en a la innovación y producción de conocimiento. En el evento estuvo presente la rectora de la U. de Chile, Dra. Rosa Devés y el decano Horacio Bown.
El egresado Baldo Lobos Carmona obtiene su título de Ingeniero Forestal con un informe que detalla el cumplimiento de la ley en la Provincia de Choapa (Región de Coquimbo), una zona clave para el manejo del bosque esclerófilo. El trabajo fue guiado por la académica y senadora universitaria Carmen Luz de la Maza.
El Dr. Salas-Eljatib, doctorado de la Escuela Forestal de Yale, presentó una investigación matemático-estadística y participó como co-organizador del Festschrift en honor al Profesor Timothy G. Gregoire.