Los refugiados ecológicos:los flamencos del Salar de Atacama
Los refugiados ecológicos: los flamencos del Salar de Atacama
Así se denomina el reportaje realizado por el canal Megavisión sobre la desaparición de un número considerable de estas aves, en uno de los lugares más emblemáticos y turísticos de Chile. Un reportaje realizado sobre la base de los estudios desarrollados por la Dra. Matilde López, quien también fue entrevistada.
Enlaces y documentos de interés
Flamencos en peligro: La disminución de estas aves en el Salar de Atacama.
En este documental se dan a conocer las condiciones que han provocado la emigración de los flamencos y por tanto su dramática disminución. El último Censo realizado por la Conaf indicaba que habían 5 mil especies viviendo en el salar; en la actualidad, apenas hay mil ejemplares, es decir, cuatro mil menos.
Revisa el reportaje haciendo click en la imagen.
Comunicaciones Campus Sur/ Periodista Roxana Alvarado/ Dirección de Extensión CFCN
El Dr. Salas-Eljatib, doctorado de la Escuela Forestal de Yale, presentó una investigación matemático-estadística y participó como co-organizador del Festschrift en honor al Profesor Timothy G. Gregoire.
La iniciativa MapBiomas Chile, un esfuerzo colaborativo que integra a académicos y académicas de la Universidad de Chile, la Universidad de Concepción y la Universidad de La Frontera, ha publicado los resultados de su Colección 2 de mapas anuales de cobertura y uso del suelo para el período 1999-2024.
Francisca Scopesi, recién titulada como Ingeniera Forestal, realizó una caracterización detallada de la vegetación y flora vascular del cerro Lonquén, revelando su alta biodiversidad y singularidad frente a otros cerros isla de la Región Metropolitana.
El lanzamiento de la obra, editada por Daniela Seelenfreund y financiada por el Fondo de Cultura Económica de Chile, se realizó en la Sala Ercilla de la Biblioteca Nacional y contó con la participación de la Directora de Extensión, Rosa Scherson, el antropólogo Luis Campos Muñoz. El académico Federico Luebert, redactó uno de los capítulos.