El rol de las Cs. Forestales en planificación minera y restauración

El rol de las Cs. Forestales en planificación minera y restauración

Este evento fue organizado por Estefanía Milla-Moreno, en coordinación con la profesora Karen Peña y el profesor Sergio Donoso. El Public Scholar Initiative de la Universidad de Columbia Británica (UBC, por sus siglas en inglés), la Facultad de Ciencias Forestales y de la Conservación de la Naturaleza de la Universidad de Chile (CFCN) y la Agrupación de Ingenieros Forestales por el Bosque Nativo (AIFBN), patrocinaron el evento, que buscó facilitar un diálogo interdisciplinario (industria, academia y ONGs ambientales) para abordar las prácticas y criterios que aseguren una planificación minera sustentable y responsable.

Asimismo, el objetivo fue explorar el rol de las Ciencias Forestales en la conservación de especies nativas en áreas sujetas a minería y a su capacidad de fitoremediar zonas degradadas.

La actividad fue inaugurada por la Decana de CFCN, Dra. Carmen Luz de la Maza, y el saludo de la ex alumna Estefanía Milla-Moreno. Posteriormente el académico Dr. Sergio Donoso, profesor del Departamento de Silvicultura y Conservación de la Naturaleza y vicepresidente AIFBN (ONG) expuso la presentación “Ley bosque nativo y su aplicabilidad como fomento forestal en restauración minera”.

Por su parte, MSc. Liesbeth van der Meer, Vicepresidenta de OCEANA (ONG) expuso sobre “Impactos de los desechos de minería en ecosistemas marinos”.

Diego Lillo, abogado. Encargado litigios Ambientales ONG FIMA presentó el Marco Legal en cuanto a ordenamiento territorial y manejo de relaves.

Por último, Ema Martínez Núñez, Ingeniera Agrónoma PUCV, con 20 años de experiencia en gestión forestal ambiental y gerente de Sustentabilidad de la Operación El Soldado de Anglo American.

Al finalizar, los asistentes visitaron la muestra fotográfica realizada por la ex alumna Estefanía Milla-Moreno.

Revise aquí el vídeo del Seminario/Taller:

Últimas noticias

Estudio aborda la producción en viveros

Estudio revela la clave para que plantas de vivero derroten la sequía

Artículo científico explica que la fertilización con “fósforo” en viveros es de vital importancia para que especies como el maqui y quillay, entre otras, resistan la falta de agua en un escenario de cambio climático. Mejor crecimiento, raíces más fuertes y más contenido de nutrientes son algunos de los beneficios que este método de regeneración de especies en viveros.