Onemi declara Alerta Temprana Preventiva por altas temperaturas

Onemi declara Alerta Temprana Preventiva por altas temperaturas

Este año se han registrado un 43% más de incendios forestales que el 2017, informó el Director Ejecutivo de la Corporación Nacional Forestal (Conaf), el ingeniero forestal José Manuel Rebolledo. La autoridad detalló que en los primeros 10 meses del 2018 se han producido 228 siniestros de este tipo, que contrastan con los 160 ocurridos el año pasado. 

Sin embargo, especificó, que pese a estas cifras, la superficie consumida por estos incendios disminuyó considerablemente un 52%. "En la práctica hemos tenido más incendios pero hemos sido más efectivos en el combate y por lo tanto nos ha permitido disminuir la superficie”.

Estos datos se dieron a conocer ante la preocupación de la Alerta Temprana Preventiva decretada por la Onemi en lvarias regiones del país debido a las altas temperaturas. En este contexto, varios medios de comunicación han señalado que este fenómeno climatológico podría ocasionar la denominada triada 30-30-30: 30 grados de temperatura, 30% de humedad y vientos sobre los 30km/h; factores que podrían propiciar los incendios forestales.

Al respecto, el académico Dr. Miguel Castillo, investigador del Laboratorio de Incendios Forestales de la Facultad de Ciencias Forestales y Conservación de la Naturaleza, de la Universidad de Chile, sostuvo que la existencia de este fenónmeno (30-30-30), "no significa necesariamente que se produzcan más sinisteros, han hanbido momentos que con estas condiciones se han producido menos incendios forestales que en condiciones normales".

"Lo que sí es cierto, señala el especialista, que con un 30-30-30 podrí aumentar la conflictividad del fuego es decir, las posibilidades de propagación o de comportamiento extremo del fuego sean mayores".

De todos modos, como medida preventiva y preparación ante este tipo de eventos, Conaf cuenta con un departamento de análisis y seguimiento de los aspectos meteorológicos muy riguroso, día a día, donde se evalúan estos factores: se evalúa la temperatura, la humedad relativa, la velocidad del viento para todas las zonas donde se pueden producir incendios forestales.

Últimas noticias

Un aporte a la ciencia en la historia forestal:

Carmen Luz de la Maza es elegida dentro de las 100 líderes mayores de Chile

La académica y senadora universitaria de nuestra Facultad destacó dentro de un selecto grupo de reconocidos actores en diversas áreas del país. Esta mención se suma a diversos reconocimientos que ha recibido dentro de su carrera profesional como la condecoración "Amanda Labarca" o el Premio Chileno de Ciencias Forestales.

Reconocimiento institucional

Tres académicos son reconocidos por su aporte a la investigación UCHILE

En diversas categorías y en el cierre del Encuentro de Investigación 2025 la académico Consuelo Fritiz y los académicos Sergio Donoso y Christian Salas-Eljatib fueron galardonados por su contribución en a la innovación y producción de conocimiento. En el evento estuvo presente la rectora de la U. de Chile, Dra. Rosa Devés y el decano Horacio Bown.