Brasil: el nexo entre Agua, Alimentos y Energía en tiempos de Cambio Climático

Brasil: el nexo entre Agua, Comida y Energía bajo el Cambio Climático

El Dr. Pablo Salas, investigador del Cambridge Centre for Environment, Energy and Natural Resource Governance (C-EENRG) de la Universidad de Cambridge, fue invitado por el Dr. Andrés Plaza de la Facultad de Ciencias Forestales y Conservación de la Naturaleza de la U. de Chile (CFCN), para dar a conocer el megaproyecto impulsado por Universidad de Cambridge (Reino Unido), la Universidad del Sur de Santa Catarina (Brasil), la Universidad de Radboud (Países Bajos), Cambridge Econometrics Ltd (Reino Unido) y la Universidad Abierta (Reino Unido).

Se trata del megaproyecto BRIDGE, Building Resilience in a Dynamic Global Economy, que es financiado por el Fondo Newton y que busca fortalecer la resiliencia de los sistemas integrados de agua, comida y energía (conocido como el Nexo) a los cambios ambientales y económicos globales.

Es fundamental comprender los complejos e interrelacionados compromisos entre las políticas ambientales, agrícolas y comerciales; por ejemplo, el nexo entre el precio de los alimentos y los biocombustibles, esto es clave para garantizar la resiliencia del país al cambio climático y a la economía global”, sostuvo el Dr. Pablo Salas quien tiene una formación de economista (Universidad de Hamburgo) e ingeniero civil eléctrico (Universidad de Chile), con un doctorado en Economía Ambiental de la Universidad de Cambridge.

La investigación del Dr. Salas examina las interacciones entre los sistemas energéticos, ambientales y económicos, en búsqueda de estrategias globales para el desarrollo sustentable y para la reducción del riesgo asociado al cambio climático. Estudio que se ha concretado en el proyecto denominado: “Nexus entre Agua, Comida y Energía: Cambios Globales con Efectos en Ecosistemas Locales” como parte de su investigación en el proyecto BRIDGE, que fue dado a conocer a estudiantes y académicos de la Universidad de Chile, el día 11 de octubre en las dependencias de Campus Sur.

El Dr. Pablo Salas explicó que Brasil enfrenta importantes desafíos debido a dos factores contextuales globales significativos. Por un lado, es muy probable que el cambio climático cambie los patrones climáticos, lo que afectará perjudicialmente la cobertura de la tierra y la biodiversidad en Brasil, con graves impactos en la agricultura.

Por otro lado, la economía brasileña depende en gran medida de las exportaciones de recursos naturales para la prosperidad, y los cambios globales en la demanda de productos básicos podrían llevar a una degradación ambiental o al cambio a gran escala en el uso de la tierra y a una disminución de la riqueza y el empleo.

Es probable que ambos tipos de cambios impacten y creen complejidades en el nexo brasileño de Alimentos, Energía y Agua. Estas transformaciones y fuerzas deben entenderse para minimizar los impactos perjudiciales para el bienestar y el medio ambiente en Brasil.

El proyecto BRIDGE está desarrollando un marco de análisis y compromiso de políticas para mejorar la capacidad de recuperación del nexo brasileño de Alimentos, Agua y Energía (FWE).

Últimas noticias

Estudio aborda la producción en viveros

Estudio revela la clave para que plantas de vivero derroten la sequía

Artículo científico explica que la fertilización con “fósforo” en viveros es de vital importancia para que especies como el maqui y quillay, entre otras, resistan la falta de agua en un escenario de cambio climático. Mejor crecimiento, raíces más fuertes y más contenido de nutrientes son algunos de los beneficios que este método de regeneración de especies en viveros.