U. de Chile y CONAF firman convenio para fortalecer el Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas

U. de Chile y CONAF firman convenio para fortalecer Áreas Protegidas

Asesorías científicas, monitoreo de imágenes satelitales, mejoramiento de las competencias del personal de la Corporación Nacional Forestal (CONAF) y el monitoreo conjunto del cumplimiento de la normativa del Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas (SNASPE), el que contempla los Parques y Reservas Nacionales, y los Monumentos Naturales.

Estos son los puntos principales del convenio marco suscrito entre la Casa de Bello y la Corporación Nacional Forestal (CONAF) este jueves 16 de agosto, de manos de la Decana de la Facultad de Ciencias Forestales y de la Conservación de la Naturaleza, Carmen Luz de la Maza y del director Ejecutivo de CONAF, José Manuel Rebolledo, en un encuentro que se desarrolló en la Casa Central.

Para la decana de la Maza este convenio “constituye una oportunidad para seguir avanzando como facultad”, motivo por el cual, continuó la académica, “estamos abiertos a participar en proyectos, seminarios, talleres y capacitaciones”.

En tanto, como destacó el director Ejecutivo de CONAF –institución con 48 años de historia-, la relación entre la corporación y la Casa de Bello “data de su creación” a partir de la participación de egresados y académicos en su desarrollo, por lo que “el aporte de la U. de Chile ha sido importante, y hoy se vuelve una oportunidad”. Como continuó Rebolledo, “esta alianza tiene proyección a largo plazo”.

El presente convenio marco, además, plantea la posibilidad de futuros acuerdos específicos en diferentes materias asociadas al SNASPE, a los cuáles ambas partes podrán convocar a otras instituciones públicas y privadas. Asimismo, contempla la creación de una comisión compuesta por representantes de ambas partes a fin de organizar el trabajo conjunto en pos de la protección de la biodiversidad del país, materializado en el caso de la U. de Chile en el trabajo del Laboratorio de Geomática y Ecología del Paisaje de la Facultad de Ciencias Forestales y de la Conservación de la Naturaleza, instancia dedicada al análisis espacial del territorio y a la investigación de la interacción entre biodiversidad y hábitat.

Últimas noticias

Un aporte a la ciencia en la historia forestal:

Carmen Luz de la Maza es elegida dentro de las 100 líderes mayores de Chile

La académica y senadora universitaria de nuestra Facultad destacó dentro de un selecto grupo de reconocidos actores en diversas áreas del país. Esta mención se suma a diversos reconocimientos que ha recibido dentro de su carrera profesional como la condecoración "Amanda Labarca" o el Premio Chileno de Ciencias Forestales.

Reconocimiento institucional

Tres académicos son reconocidos por su aporte a la investigación UCHILE

En diversas categorías y en el cierre del Encuentro de Investigación 2025 la académico Consuelo Fritiz y los académicos Sergio Donoso y Christian Salas-Eljatib fueron galardonados por su contribución en a la innovación y producción de conocimiento. En el evento estuvo presente la rectora de la U. de Chile, Dra. Rosa Devés y el decano Horacio Bown.