Vecinos de Santa Olga serán beneficiados con tecnología de hidrosiembra

Vecinos de Santa Olga serán beneficiados con hidrosiembra

Luego de los megaincendios ocurridos en el verano de 2017 y la reconstrucción que han impulsado tanto instituciones públicas como privadas, la Universidad de Chile junto a la empresa TAPEL y Conaf VII Región, implementarán en Santa Olga la revolucionaria técnica de la hidrosiembra.

La tecnología ecológica será aplicada en los jardines frontales de las casas de esta localidad, buscando mejorar así su calidad de vida como parte de las iniciativas orientadas a la reconstrucción ambiental de las zonas afectadas.

La empresa TAPEL ha dispuesto su tecnología e insumos al servicio de la gente. La participación de esta compañía en la restauración de los jardines de Santa Olga, sin ningún costo asociado, se debe a que es miembro de la International Erosion Control Association (IECA), un organismo dedicado al control de la erosión de suelos a nivel mundial.

La actividad es organizada y coordinada por la Universidad de Chile, CONAPHI e IECA Iberoamérica, con la participación de CONAF Región del Maule.

La hidrosiembra es una técnica de aplicación de cobertura vegetal que tiene como base la creación de una “hidromanta”, a través de una mezcla de fibras de maderas refinadas térmicamente con semillas seleccionadas de acuerdo al proyecto, combinadas con mejoradores de suelo, bioestimulantes y fertilizantes, entre otros.

El procedimiento, que se apega a normativas internacionales, se realiza mediante una bomba a presión proyectada al suelo desde un vehículo habilitado especialmente para el proceso, aunque hay ocasiones en las que se utilizan helicópteros.

Nosotros como Universidad de Chile hemos aceptado con mucho honor esta valiosa donación internacional hacia nuestro país. Lideramos la demostración de hidrosiembra en nuestro predio, y lo haremos, con mucho esfuerzo y de igual forma, en la revegetación residencial de Santa Olga, con el objetivo de mejorar la calidad de vida ambiental a través del establecimiento de diversas especies de flora”, señaló el hidrólogo Pablo García-Chevesich, quién estará a cargo del operativo en Santa Olga este jueves 28 de junio.

Últimas noticias

Un aporte a la ciencia en la historia forestal:

Carmen Luz de la Maza es elegida dentro de las 100 líderes mayores de Chile

La académica y senadora universitaria de nuestra Facultad destacó dentro de un selecto grupo de reconocidos actores en diversas áreas del país. Esta mención se suma a diversos reconocimientos que ha recibido dentro de su carrera profesional como la condecoración "Amanda Labarca" o el Premio Chileno de Ciencias Forestales.

Reconocimiento institucional

Tres académicos son reconocidos por su aporte a la investigación UCHILE

En diversas categorías y en el cierre del Encuentro de Investigación 2025 la académico Consuelo Fritiz y los académicos Sergio Donoso y Christian Salas-Eljatib fueron galardonados por su contribución en a la innovación y producción de conocimiento. En el evento estuvo presente la rectora de la U. de Chile, Dra. Rosa Devés y el decano Horacio Bown.