Con máxima distinción se recibió la Ingeniera Katherine Vera

Con máxima distinción se recibió la Ingeniera Katherine Vera

El profesor guia de Katherine fue el profesor Roberto Garfías y el título de su memoria es:

Propuesta de manejo del arbolado urbano de la comuna de lo Prado, experiencia piloto para la unidad vecinal n°5

Un breve resumen:

Con el propósito de elaborar una propuesta de manejo para el arbolado urbano del sector correspondiente a la Unidad Vecinal N°5 María Luisa Bombal de la Comuna de Lo Prado en Santiago, se hizo primeramente un diagnóstico en base a un catastro de las especies arbóreas presentes, mediante un censo en terreno. Posteriormente, se entrevistó a seis expertos de la Región Metropolitana y se conversó con miembros de la comunidad vecinal. De esta manera, se pudo analizar la situación actual del arbolado y se sustentó de mejor forma la propuesta de manejo.

Mediante el censo en terreno se recopiló información como: especie, altura, diámetro a la altura del pecho (DAP), etapa de crecimiento, estado de vigor del individuo, problemas, daños, entre otras.

Se censaron 1.071 individuos y se identificaron 49 especies arbóreas, de las cuales sólo cinco eran nativas. Se determinó que las especies de mayor frecuencia fueron: Schinus molle, Robinia pseudoacacia y Acer negundo.
Además, se observó que la gran mayoría de los árboles se encuentran en la etapa de crecimiento adulta, algo que es positivo, ya que, mientras más grandes son los individuos, tienen un mayor incremento en los beneficios que brindan ambiental, económica y socialmente.

Un punto preocupante, es que más del 85% de los ejemplares censados se encontraban en estado regular, malo o muerto, lo que indica un estado crítico del arbolado en área de estudio.
Por lo tanto, a partir del análisis de la situación actual, las variables medidas en el catastro, las entrevistas a los expertos y miembros de la comunidad vecinal, se elaboró la propuesta de manejo para el arbolado, en donde se contempla la intervención de 43 de las especies presentes, mediante tratamientos silviculturales, fitosanitarios y culturales en un horizonte de 10 años.

Últimas noticias

Un aporte a la ciencia en la historia forestal:

Carmen Luz de la Maza es elegida dentro de las 100 líderes mayores de Chile

La académica y senadora universitaria de nuestra Facultad destacó dentro de un selecto grupo de reconocidos actores en diversas áreas del país. Esta mención se suma a diversos reconocimientos que ha recibido dentro de su carrera profesional como la condecoración "Amanda Labarca" o el Premio Chileno de Ciencias Forestales.

Reconocimiento institucional

Tres académicos son reconocidos por su aporte a la investigación UCHILE

En diversas categorías y en el cierre del Encuentro de Investigación 2025 la académico Consuelo Fritiz y los académicos Sergio Donoso y Christian Salas-Eljatib fueron galardonados por su contribución en a la innovación y producción de conocimiento. En el evento estuvo presente la rectora de la U. de Chile, Dra. Rosa Devés y el decano Horacio Bown.