Organización Internacional hará un taller en última tecnología de teledección

Org. Internacional hará taller en última tecnología de teledección

Parte importante de las grandes transformaciones que genera el cambio climático es el cambio en el uso de la tierra y de la calidad y cobertura del suelo. Detectar estos cambios es una tarea clave para la planificación de una gestión sostenible. Por ello, el mapeo y monitoreo de estas condiciones se ha convertido en una de las herramientas ineludibles para los especialistas o aquellos que desean formarse en esta dirección.

Hoy existen una cantidad sin precedentes de datos públicos y en este sentido Google Earth Engine (GEE) es una plataforma de computación on-line para el procesamiento de datos de percepción remota, proporcionando además un acceso a una gran colección de imágenes de satélite y que cuenta con una potencia computacional necesaria para analizarlos.

Google Earth Engine tiene la capacidad técnica para trasnformar una serie de datos difíciles de interpretar en información útil. Es una herramienta que puede ser clave para las políticas de conservación, de la gestión de los recursos naturales, de las políticas públicas, la conservación y manejo de fauna flora, etc.

El Taller se centrará en el uso de algoritmos de aprendizaje de máquinas (“machine learning”) para clasificar las imágenes Landsat utilizando GEE para producir mapas de ”landcover” y monitorear su cambio en el tiempo.

El Taller que se realizará entre los días 13 y 17 de noviembre de 2017, contará con el especialista Nickolas Clinton de GGE y estará a cargo del Profesor Dr. Jaime Hernández de la Facultad de Ciencias Forestales y de la Conservación de la Naturaleza.

El taller es parte de la Escuela de Verano que organiza el Consorcio de Estudiantes de Sociedad Internacional de Fotogrametría y Teledetección (ISPRS), que se creó en el año 2004 durante el XX Congreso de la ISPRS en Estambul, Turquía, en estrecha colaboración con la Facultad de Ciencias Forestales y de la Conservación de la Naturaleza

Últimas noticias

Un aporte a la ciencia en la historia forestal:

Carmen Luz de la Maza es elegida dentro de las 100 líderes mayores de Chile

La académica y senadora universitaria de nuestra Facultad destacó dentro de un selecto grupo de reconocidos actores en diversas áreas del país. Esta mención se suma a diversos reconocimientos que ha recibido dentro de su carrera profesional como la condecoración "Amanda Labarca" o el Premio Chileno de Ciencias Forestales.

Reconocimiento institucional

Tres académicos son reconocidos por su aporte a la investigación UCHILE

En diversas categorías y en el cierre del Encuentro de Investigación 2025 la académico Consuelo Fritiz y los académicos Sergio Donoso y Christian Salas-Eljatib fueron galardonados por su contribución en a la innovación y producción de conocimiento. En el evento estuvo presente la rectora de la U. de Chile, Dra. Rosa Devés y el decano Horacio Bown.