Niños con necesidades especiales visitan Vivero de la Facultad

Niños con necesidades especiales visitan Vivero de la Facultad

La visita de los niños con su profesora consistió en conocer las dependencias y realizar actividades de cuidado de las plantas. En su área de extensión el Vivero Antumapu, de la Fcaultad de Ciencias Forestales y de la Conservación de la Naturaleza, desarrolla diversas acciones que apuntan a estrechar los lazos con la comunidad. En esta oportunidad la Facultad abrió sus puertas a estos niños y facilitó la realización de esta actvidad enmarcada en el Taller de Cuidado del Medio  Ambiente de la Escuela Basica y Especial el Nazareno.

Vivero Antumapu

Además de las labores de extensión, el equipo a cargo del Vivero Antumapu, realiza la promoción del uso de las especies nativas como ornamentales, actividades de investigación, gran parte de ellas a través de memorias de pregrado. Además, se producen a pedido, importantes cantidades de plantas para el establecimiento de plantaciones experimentales y de recuperación de áreas degradadas o de restauración de vegetación nativa eliminada por la construcción de oleoductos, tendidos eléctricos de alta tensión, construcción de caminos y actividades mineras, entre otras.

El Vivero Antumapu produce sólo plantas en recipientes, bolsas de polietileno y tubetes, de una y dos temporadas de crecimiento. Su superficie total es de 10.761 m2, de los cuales 5.528 m2 se encuentran bajo sombreadero. Cuenta con 3.132 m lineales de platabandas, en su mayoría bajo nivel, con una capacidad de 570.024 plantas en bolsas de polietileno de 12x15 cm, y mesones para acomodar bandejas de poliestireno expandido (speedlings) con capacidad para producir 100.800 plantas en tubetes: 53.760 plantas en invernadero y 47.040 plantas bajo sombreadero. Su capacidad total anual es de 670.824 plantas.

Últimas noticias

Un aporte a la ciencia en la historia forestal:

Carmen Luz de la Maza es elegida dentro de las 100 líderes mayores de Chile

La académica y senadora universitaria de nuestra Facultad destacó dentro de un selecto grupo de reconocidos actores en diversas áreas del país. Esta mención se suma a diversos reconocimientos que ha recibido dentro de su carrera profesional como la condecoración "Amanda Labarca" o el Premio Chileno de Ciencias Forestales.

Reconocimiento institucional

Tres académicos son reconocidos por su aporte a la investigación UCHILE

En diversas categorías y en el cierre del Encuentro de Investigación 2025 la académico Consuelo Fritiz y los académicos Sergio Donoso y Christian Salas-Eljatib fueron galardonados por su contribución en a la innovación y producción de conocimiento. En el evento estuvo presente la rectora de la U. de Chile, Dra. Rosa Devés y el decano Horacio Bown.