Directores Pregrado de la U. de Chile se reúnen en la Facultad

Directores Pregrado de la U. de Chile se reúnen en la Facultad

El encuentro fue inaugurado por la Decana de la Facultad, Profesora Carmen Luz de la Maza y la Directora del Departamento de Pregrado de la Vicerrctoria de Asuntos Académicos, Profesora Leonor Armanet.

Durante la jornada  se abordaron los Informes de Admisión y Caracterización de Estudiantes Nuevos 2017, un análisis global de la Universidad de Chile y otro por unidad académica.

En el evento estuvieron presentes los  representantes de las 17 unidades, tanto Directores (as) de las Escuelas de Pregrado como Secretarios (as) de Estudios.

Sobre el Estudio

El informe de Admisión y Caracterización 2017 fue preparado por el Área de Gestión Académica del  Departamento de Pregrado de la Vicerrectoria de Asuntos Académicos, cuyos profesionales Carlos Rilling, Osmar Valdebenito Bárbara Mora fueron el equipo técnico  que generó el estudio. También se incorporó como apoyo la Facultad de Ciencias Sociales. El Jefe de esta ârea Profesor Rilling fue quien presentó los resultados y dialogó con los asistentes. 

Algunos Resultados

Al iniciar la jornada, se entregó a cada representante un informe de análisis global y otro documento con los resultados detallados por unidad.

En relación a la proporción por género del universo total que ingresó a la Universidad de Chile, los porcentajes son de 52% mujeres y 48% de hombres. Se destacan las Facultades de Ciencias Sociales, Medicina y Ciencias Veterinarias con un 70% de mujeres. En tanto, la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, alcanza un 71% de hombres. Siendo estas unidades las que presentan mayor diferencia en su composición por género. En tanto, la Facultad CFCN presenta un 55% de mujeres y 45% de hombres.

En cuanto a la región de origen de los estudiantes que ingresaron el año 2017, el 75% proviene de la Región Metropolitana (RM), 12% regiones vecinas y 12% otras regiones. La Facultad de CFCN presenta un 90% de la RM, un 5% de regiones vecinas y un 2% de otras regiones.

Respecto de los establecimientos de origen un 18% proviene de una dependencia municipal, un 10% de un municipal emblemático; un 40% de un particular subvencionado; y un 30% de un particular privado. La Facultad presenta un 29% - 14% - 52% y un 5% respectivamente.

Los estudiantes que son la primera generación de su familia que ingresa a la Universidad es de un 46%; la Facultad alcanza el 62%.

El informe entrega una serie de información que permitirá generar políticas globales y por unidad que facilitará la labor docente.

Últimas noticias

Un aporte a la ciencia en la historia forestal:

Carmen Luz de la Maza es elegida dentro de las 100 líderes mayores de Chile

La académica y senadora universitaria de nuestra Facultad destacó dentro de un selecto grupo de reconocidos actores en diversas áreas del país. Esta mención se suma a diversos reconocimientos que ha recibido dentro de su carrera profesional como la condecoración "Amanda Labarca" o el Premio Chileno de Ciencias Forestales.

Reconocimiento institucional

Tres académicos son reconocidos por su aporte a la investigación UCHILE

En diversas categorías y en el cierre del Encuentro de Investigación 2025 la académico Consuelo Fritiz y los académicos Sergio Donoso y Christian Salas-Eljatib fueron galardonados por su contribución en a la innovación y producción de conocimiento. En el evento estuvo presente la rectora de la U. de Chile, Dra. Rosa Devés y el decano Horacio Bown.