Estudiantes de distintas universidades inician su capacitación en segunda línea para el combate de incendios forestales

Estudiantes se capacitan en el combate de incendios

En este ámbito, el Profesor Miguel Castillo del Laboratorio de Incendios Forestales, capacitó a estudiantes de distintas universidades dentro de este programa, cuya fuerza de trabajo será muy valiosa para complementar los actuales recursos en operación ante un escenario de extrema gravedad, aún en desarrollo.

El propósito de la actividad fue capacitarlos en la labor de segunda línea de combate terrestre, mediante una capacitación que contempló aspectos teóricos, conceptos de seguridad, manejo del estrés, coordinación, alerta, orientación en terreno y técnicas para la utilización de herramientas manuales para la construcción de líneas de control, considerando distintos escenarios a los cuales los estudiantes se verán enfrentados en terreno.

Se realizó una breve actividad práctica que contempló la aplicación de conceptos vistos en clases y un reforzamiento de la actividad física en el área deportiva del Campus Antumapu, en donde los estudiantes pudieron iniciar su entrenamiento para estar mejor preparados en el curso de 2 días que ofrecerá Conaf para el grupo de estudiantes voluntarios.

Cabe señalar que Conaf dispondrá de esta fuerza de combate como apoyo a las labores en tierra, siendo contratados formalmente como combatientes, lo que implicará una gran responsabilidad y compromiso con la labor a realizar.

La Facultad de Ciencias Forestales y Conservación de la Naturaleza, agradece esta iniciativa y se suma a los deseos mitigar esta emergencia a nivel país.

Últimas noticias

Estudio aborda la producción en viveros

Estudio revela la clave para que plantas de vivero derroten la sequía

Artículo científico explica que la fertilización con “fósforo” en viveros es de vital importancia para que especies como el maqui y quillay, entre otras, resistan la falta de agua en un escenario de cambio climático. Mejor crecimiento, raíces más fuertes y más contenido de nutrientes son algunos de los beneficios que este método de regeneración de especies en viveros.