Facultad participa en Semana del Postulante para la Admisión 2017

Facultad participa en Semana del Postulante para la Admisión 2017

La Chile Te Acompaña. Ese es el lema con el que la Casa de Bello se pone a disposición de los miles de postulantes a la educación superior que este 26 de diciembre comenzarán a inscribir sus preferencias de carreras e instituciones para ingresar este 2017. No sólo se trata de poner recursos tecnológicos para que los jóvenes postulen fluidamente a la Universidad de Chile, sino que también hacerlos parte de la institución desde que hacen su primera consulta.

A esto apunta la Semana del Postulante, que este año se extenderá entre el 26 y el 29 de diciembre, con asistencia a la postulación, información sobre los programas de apoyo académico que ofrece la Casa de Bello; admisión y matrículas; salas de atención especiales sobre beneficios, ingresos especiales y financiamiento; stands de las diferentes facultades con las carreras de la Universidad de Chile y de diversas organizaciones estudiantiles y comunitarias, además de una nutrida agenda cultural, con charlas y actividades.

La Facultad de Ciencias Forestales y de la Conservación de la Naturaleza junto con estar presente con su stand y atención de funcionarios, académicos y estudiantes, participará con la charla dictada por la Profesora Karen Peña el día miércoles 28 de diciembre, de 15.00 a 15.30 horas, titulada  “El quehacer del Ingeniero Forestal”.

En tanto las visitas guiadas a la Facultad, se realizarán los días martes 27 y miércoles 28 de diciembre a las 11.30 horas y a las 14.30 horas. Los estudiantes recorrerán los laboratorios y las dependencias de la Facultad y podrán compartir con los académicos y estudiantes. 

Conoce la Facultad, la carrera de Ingeniería Forestal, sus académicos y la comunidad universitaria:

 

Últimas noticias

Estudio aborda la producción en viveros

Estudio revela la clave para que plantas de vivero derroten la sequía

Artículo científico explica que la fertilización con “fósforo” en viveros es de vital importancia para que especies como el maqui y quillay, entre otras, resistan la falta de agua en un escenario de cambio climático. Mejor crecimiento, raíces más fuertes y más contenido de nutrientes son algunos de los beneficios que este método de regeneración de especies en viveros.