Académico Eduardo Martínez expuso la presentación " La Investigación de la Universidad de Chile en la Reserva Natural Altos de Cantillana"

Académico Eduardo Martínez expuso la presentación " La Investigación

En la feria Ambiental se realizaron diferentes actividades gratuitas de sensibilización y educación ambiental, así como la venta de productos locales. Durante el ciclo de charlas, el académico Eduardo Martínez expuso la presentación " La Investigación de la Facultad de Ciencias Forestales y de la Conservación de la Naturaleza Universidad de Chile en la Reserva Natural Altos de Cantillana" en la cual se destacaron las actividades y los principales resultados de recientes proyectos de Investigación (Fondo de Investigación del Bosque Nativo y PNUD), los actuales desafíos del proyecto en curso "Silvicultura para la Conservación", financiado por la Corporación Altos del Cantillana, para finalizar con los desafíos y perspectivas futuras que ayuden a cerrar las brechas del conocimiento actual que ayuden a la conservación de los espacios naturales de los Altos del Cantillana.

Posteriormente, el académico Martínez junto a los estudiantes de Ingeniería Forestal, Paula González, Valentina González, Valentina Navarro y Fabián Rojas participaron de excursión al bosque "Investigando y restaurando el Bosque", en esta excursión donde participó activamente la comunidad local y personal de la Reserva, fue un acercamiento a los estudios y labores de restauración que está realizando la universidad de Chile en la Reserva Altos de Cantillana. En el recorrido se explicaron las áreas de rehabilitación, la dinámica del bosque y las mediciones que se están realizando actualmente en el bosque.

Últimas noticias

Estudio aborda la producción en viveros

Estudio revela la clave para que plantas de vivero derroten la sequía

Artículo científico explica que la fertilización con “fósforo” en viveros es de vital importancia para que especies como el maqui y quillay, entre otras, resistan la falta de agua en un escenario de cambio climático. Mejor crecimiento, raíces más fuertes y más contenido de nutrientes son algunos de los beneficios que este método de regeneración de especies en viveros.