Mejoramiento curricular para una mayor excelencia académica

Mejoramiento curricular para una mayor excelencia académica

La iniciativa parte de la evaluación del curriculum por competencias denominada de medio término, que se realizó el año 2015, en el marco de ese proceso se postuló al Fondo Basal de la Vicerrectoría de Asuntos Académicos, con el objetivo de hacer frente a las debilidades que se detectaron, explica Encargada Unidad de Gestión de Apoyo Docente (UGAD), Profesora Ada Muñoz.

El proyecto “Fortalecimiento del curriculum basado en competencias de la carrera de Ingeniería Forestal”, que tendrá una duración de 10 meses y cuenta con 90 millones para su quehacer, busca hacer mejoras al currículo, mejoras a la docencia y mejoras a la gestión en general. Para ello, entre otras acciones, se fortaleció el equipo UGAD con profesionales especializadas en materias educativas.

“Este proyecto está orientado a hacer ciertas mejoras en el área de la docencia, pero sabemos que esto debe ser con un fin último de que el estudiante se titule con todas las competencias declaradas en el perfil de egreso, esa es la idea”, señaló la Profesora Ada Muñoz.

En esta primera etapa del proyecto se trata de construir con los actores, académicos y estudiantes, la información necesaria para elaborar colectiva y participativamente un programa de mejoramiento de las áreas señaladas. Esta fase comenzará con la implementación de focus group dirigidos a docentes y alumnos

Uno de los productos es el Plan de Desarrollo Docente de la Facultad de Ciencias Forestales y de la Conservación de la Naturaleza, por lo tanto el año 2017 es la implementación de todos estos procesos previos, de toda la información diagnóstica recogida.

Las acciones ligadas a la UGAD año 2016 son parte de los procesos que se han estado realizando desde el año 2012 a la fecha y relacionados con el avance del nuevo curriculum innovado y ligadas a la puesta en marcha del Plan de Mejora gestado por la Evaluación de Medio Término año 2015 y tendrá a disposición de un aporte sustancial y de acompañamiento a los procesos en Docencia de Pregrado.

Es importante señalar que el mejoramiento curricular es una política institucional de la Universidad de Chile que busca profundizar y actualizar su excelencia académica.

Últimas noticias

Soluciones fueron entregadas a candidatos presidenciales

Académica participa de armado de propuestas para la seguridad hídrica

Directora de HidroSocioLab, Pilar Barría fue parte del comité editor del documento "Recursos Hídricos Futuros" de Proyecta Chile 2050, que articula tres pilares transformadores para enfrentar la brecha hídrica estructural del país: modernización institucional, inversión diversificada y la transformación digital del agua.

Un aporte a la ciencia en la historia forestal:

Carmen Luz de la Maza es elegida dentro de las 100 líderes mayores de Chile

La académica y senadora universitaria de nuestra Facultad destacó dentro de un selecto grupo de reconocidos actores en diversas áreas del país. Esta mención se suma a diversos reconocimientos que ha recibido dentro de su carrera profesional como la condecoración "Amanda Labarca" o el Premio Chileno de Ciencias Forestales.

Reconocimiento institucional

Tres académicos son reconocidos por su aporte a la investigación UCHILE

En diversas categorías y en el cierre del Encuentro de Investigación 2025 la académico Consuelo Fritiz y los académicos Sergio Donoso y Christian Salas-Eljatib fueron galardonados por su contribución en a la innovación y producción de conocimiento. En el evento estuvo presente la rectora de la U. de Chile, Dra. Rosa Devés y el decano Horacio Bown.