Comunidad universitaria de Campus Sur celebra Fiestas Patrias

Comunidad universitaria de Campus Sur celebra Fiestas Patrias

La celebración inició el día miércoles 7 de septiembre extendiéndose hasta el día viernes a las 00.00 con tocatas, ventas en stand, juegos tradicionales y muestras artísticas. Los stands fueron implementados y atendidos por los propios estudiantes, muchos de ellos con el objetivo de reunir recursos para sus organizaciones estudiantiles que van en apoyo a diversas causas sociales.

Las autoridades de Campus Sur: el Decano de la Facultad de Ciencias Agronómicas, Profesor Roberto Neira; el Vicedecano de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias, Profesor Fernando Fredes; y el Vicedecano de la Facultad de Ciencias Forestales y de la Conservación de la Naturaleza, Profesor Juan Caldentey, participaron en la inauguración del evento, invitando a la comunidad universitaria a estrechar lazos y participar de las diversas actividades programadas en el marco de las Fiestas Patrias.

Durante los tres días se presentaron bandas, se realizaron concursos y hubo diversas muestras artísticas. El día jueves en la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias se llevó a cabo la Muestra de Cultura Ecuestre, enfocada a la chilenidad, en las que se presentó diversas actividades relacionadas con la festividad tales como movimiento a la rienda, una reseña del caballo chileno, el manejo del ganado caballar.

Durante la tarde hasta la 22.00 horas se presentaron las bandas La Patá Orquesta, La Wachi, Banda Canitrot y La Transa.

El día viernes 9 de septiembre las actividades iniciaron a las 16.00 horas con la presentación de la Banda Bree, Iwana, Chumbekes y Sonara 5 Estrellas

Últimas noticias

Estudio aborda la producción en viveros

Estudio revela la clave para que plantas de vivero derroten la sequía

Artículo científico explica que la fertilización con “fósforo” en viveros es de vital importancia para que especies como el maqui y quillay, entre otras, resistan la falta de agua en un escenario de cambio climático. Mejor crecimiento, raíces más fuertes y más contenido de nutrientes son algunos de los beneficios que este método de regeneración de especies en viveros.