Facultad crea un equipo internacional de Investigación Hidrológica

Facultad crea un equipo internacional de Investigación Hidrológica

Estudios realizados recientemente concluyen que los efectos del cambio climático en Chile están representados por varios fenómenos, principalmente (1) aumento de temperaturas (mayores tasas de evapotranspiración), (2) concentración de las precipitaciones (más sequías, más inundaciones, más incendios forestales), (3) derretimiento glaciar (menores reservas de agua), y (4) disminución de volúmenes de nieve (menos reservas de agua en períodos estivales). La principal consecuencia de dichos efectos es la presencia de un país que progresivamente está perdiendo la disponibilidad de sus recursos hídricos.

Tomando en cuenta lo anteriormente expuesto, surge la necesidad urgente de estudiar el ciclo hidrológico de nuestras cuencas, así como también proponer soluciones para enfrentar la difícil situación de escasez hídrica en la que Chile se encuentra; situación que probablemente empeorará en los próximos años.

En este sentido, la Facultad de Ciencias  Forestales y de la Conservación de la Naturaleza de la Universidad de Chile, ha creado un equipo internacional de investigación hidrológica, compuesto por miembros de dicha Facultad, así como también científicos internacionales líderes en temas de hidrología de cuencas, equipo denominado “International Hydrology Research Group”, o “Grupo Internacional de Investigación Hidrológica”.

El equipo está formado por los siguientes investigadores e instituciones:

Últimas noticias

Estudio aborda la producción en viveros

Estudio revela la clave para que plantas de vivero derroten la sequía

Artículo científico explica que la fertilización con “fósforo” en viveros es de vital importancia para que especies como el maqui y quillay, entre otras, resistan la falta de agua en un escenario de cambio climático. Mejor crecimiento, raíces más fuertes y más contenido de nutrientes son algunos de los beneficios que este método de regeneración de especies en viveros.