Licenciatura de Pre y postgrado

Universidad de Chile tituló a nuevos profesionales del área forestal

Universidad de Chile tituló a nuevos profesionales del área forestal

Con un discurso centrado en la importancia de los bosques y los ecosistemas naturales en un contexto mundial marcado por las consecuencias del calentamiento global, la decana de la Facultad de Ciencias Forestales y de la Conservación de la Naturaleza, Carmen Luz de la Maza, convocó a los nuevos profesionales y magíster de la Casa de Bello a aportar al desarrollo del país.

La decana de la Maza destacó que tanto los nuevos Ingenieros Forestales e Ingenieros de la Madera como los nuevos magíster en Áreas Silvestres y Conservación de la Naturaleza, y en Gestión y Planificación Ambiental tienen una responsabilidad con la sociedad. “Chile presenta alta vulnerabilidad ante el cambio climático, y justamente uno de los elementos importantes para enfrentarlo se refiere a los bosques y el uso de suelo, y se espera que los bosques hagan contribuciones clave para generar estabilidad en el régimen climático”, aseguró.

En la oportunidad, el Rector Ennio Vivaldi, junto con felicitar a los nuevos profesionales y sus familias, aseguró que el sello de un egresado de la Universidad de Chile los convoca a “aportar a los debates y la reflexión en torno al desarrollo del país”.

La actividad, realizada el 29 de abril en la Casa Central de la Universidad de Chile, contó con una intervención musical a cargo de Sofía Acuña, Rosario Maldonado, Oscar Ibarra y Felipe Torres, quienes interpretaron la canción “Sueño Imposible”, de la obra El Hombre de la Mancha.

Tras la entrega de los títulos profesionales de Ingenieros Forestales e Ingenieros de la Madera, el Secretario General (s) de la Universidad, Fernando Molina, los dirigió en la lectura del juramento profesional.

Macarena Villarroel estuvo encargada de representar a los nuevos profesionales durante la ceremonia, con un discurso que combinó la gratitud hacia sus familiares y a los académicos de la Universidad por toda la ayuda brindada durante esta etapa que finaliza, y la reflexión que acompaña a quienes deben iniciar su nueva etapa laboral.

Así, en su discurso Villarroel valoró la formación recibida en la Universidad de Chile, que le entregó principios como el respeto, la tolerancia y la conciencia social, y llamó a sus compañeros a “ser los agentes de cambio que la sociedad y el país necesitan”.

Últimas noticias

Estudio aborda la producción en viveros

Estudio revela la clave para que plantas de vivero derroten la sequía

Artículo científico explica que la fertilización con “fósforo” en viveros es de vital importancia para que especies como el maqui y quillay, entre otras, resistan la falta de agua en un escenario de cambio climático. Mejor crecimiento, raíces más fuertes y más contenido de nutrientes son algunos de los beneficios que este método de regeneración de especies en viveros.