Jaime Hernández y Cristián Estades

Académicos de la FCFCN se adjudican proyecto U-REDES

Académicos de la FCFCN se adjudican proyecto U-REDES

Los profesores Jaime Hernández y Cristián Estades se adjudican proyecto U-Redes, Concurso de Incentivo a la Generación de Redes de Investigación y Desarrollo VID 2015. El proyecto consiste en la creación de la Red de Estudios en Ecología Urbana y cuenta con la participación de académicos de otras facultades: Margarita Préndez (Ciencias Químicas), Hugo Romero (FAU) y Dante Cáceres (Medicina). Además, participan los investigadores extranjeros Francisco Escobedo (U. de Florida, USA) y Bertha Aguilar (UNAM). El coordinador de la RED es el profesor Alexis Vásquez de la FAU.

La Red en Ecología Urbana busca promover el diálogo interdisciplinario y la reflexión en torno a las ciudades como ecosistemas complejos, donde a partir del intercambio de enfoques y puntos de vista disciplinarios se construya un nuevo campo de estudio en la Universidad de Chile, en que se visibilicen y comprendan los diferentes componentes del ecosistema urbano y sus interacciones. En el largo plazo, más allá del alcance temporal y presupuestario de este concurso, la RED tiene como meta consolidar un grupo de estudios avanzados en ecología urbana en la Universidad de Chile, que se transforme en un referente científico a nivel nacional y en América Latina y el Caribe (ALC), y de consulta para la sociedad civil, los privados y las instituciones públicas.

El profesor Jaime Hernández indica que "actualmente no existe ningún grupo de estudios al interior de la Universidad de Chile dedicado específicamente a la Ecología Urbana. Hasta ahora los académicos de nuestra universidad desarrollan investigación en temas de ecología urbana, pero con un alto grado de especificidad y aislamiento. Este proyecto permitirá aumentar el trabajo colaborativo y desarrollar investigación y publicaciones de manera conjunta. En este sentido cabe destacar que la estrategia propuesta contempla la realización de investigación y publicaciones con un escalamiento gradual en complejidad y recursos involucrados"

Últimas noticias

Estudio aborda la producción en viveros

Estudio revela la clave para que plantas de vivero derroten la sequía

Artículo científico explica que la fertilización con “fósforo” en viveros es de vital importancia para que especies como el maqui y quillay, entre otras, resistan la falta de agua en un escenario de cambio climático. Mejor crecimiento, raíces más fuertes y más contenido de nutrientes son algunos de los beneficios que este método de regeneración de especies en viveros.