Taller sobre "Introducción a la Sistemática Vegetal Contemporánea" se dictó en FCFCN

Taller sobre "Introducción a la Sistemática Vegetal Contemporánea"

Para presentar conocimiento básico de sistemática filogenética y el sistema taxonómico APG para angiospermas (Magnoliophyta), el pasado lunes 9 de noviembre se dictó el taller sobre “Introducción a la Sistemática Vegetal Contemporánea”. Según explica la académica Rosita Scherson, el objetivo fue “dar a conocer los fundamentos teóricos de la clasificación de la flora en base a su historia evolutiva, con énfasis en representantes de la flora de Chile”.

La actividad surgió del interés común del profesor Nicolás García, académico del Depto. de Silvicultura, que terminó su doctorado en la Universidad de Florida en Estados Unidos recientemente, y las profesoras Paulette I. Naulin y Rosita Scherson, en difundir la manera en que la biodiversidad y, en especial las plantas, se están clasificando actualmente.

“Esta clasificación se basa en las relaciones evolutivas entre las especies. Aprovechando la visita del profesor García, decidimos hacer este taller, que tuvo como hilo conductor la clasificación de las plantas con énfasis en flora de Chile”, señaló Scherson.

En resumen, García destacó que filogenética y datos moleculares han revolucionado la clasificación de las angiospermas. Que la filogenia “medular” de las angiospermas está bien estudiada, ahora el próximo desafío es aclarar las relaciones y clasificación entre “género” y “especies”. Que la asignación de categorías (rangos) taxonómicos es arbitraria. Y, por último, que la sistemática contemporánea es integradora, colaborativa y multidisciplinaria (anatomía, palinología, citología, ADN, etc).

Al taller asistieron estudiantes, académicos, egresados y miembros de CONAF y del SAG, quienes junto con conocer la exposición de García, pudieron exponer sus dudas y comentarios, en un diálogo que se extendió pasadas las 17 horas.

Sobre la materia expuesta, los estudiantes de la carrera de Ingeniería Forestal, cuentan en primer año el curso de “Caracterización e Interacción de los Componentes Bióticos y Abióticos de los Ecosistemas”. En la sección Bióticos del curso, se enseña, entre otras cosas, la clasificación evolutiva de la flora, enfatizando en flora presente en Chile.

Últimas noticias

Un aporte a la ciencia en la historia forestal:

Carmen Luz de la Maza es elegida dentro de las 100 líderes mayores de Chile

La académica y senadora universitaria de nuestra Facultad destacó dentro de un selecto grupo de reconocidos actores en diversas áreas del país. Esta mención se suma a diversos reconocimientos que ha recibido dentro de su carrera profesional como la condecoración "Amanda Labarca" o el Premio Chileno de Ciencias Forestales.

Reconocimiento institucional

Tres académicos son reconocidos por su aporte a la investigación UCHILE

En diversas categorías y en el cierre del Encuentro de Investigación 2025 la académico Consuelo Fritiz y los académicos Sergio Donoso y Christian Salas-Eljatib fueron galardonados por su contribución en a la innovación y producción de conocimiento. En el evento estuvo presente la rectora de la U. de Chile, Dra. Rosa Devés y el decano Horacio Bown.