Campus Sur fue escenario del II Encuentro Nacional de Tutores Pares

Campus Sur fue escenario del II Encuentro Nacional de Tutores Pares

Buscando conocer las distintas metodologías de enseñanza en nivelación académica y para fortalecer el vínculo entre los planteles con programas de tutorías, cerca de 100 tutores/as y profesionales del sector de más de 23 planteles de educación superior de todo el país, que cuentan con esta modalidad de aprendizaje, se reunieron este 5 y 6 de noviembre en el 2º Encuentro Nacional de Tutores Pares.

El encuentro fue organizado en conjunto por el Programa de Acceso Inclusivo, Equidad y Permanencia (PAIEP)de la Universidad de Santiago de Chile, Programa Tutores de la Universidad del Bío Bío, Programa de Tutoría Integral Par (TIP) de la Universidad de Chile, Programa de acompañamiento y nivelación académica. Unidad de Apoyo al Aprendizaje de la Universidad Austral de Chile, Programa de Nivelación de Competencias (NIC) de la Universidad del Pacífico, Sistema de Tutorías Integrales UCN (Antofagasta-Coquimbo), de la Universidad Católica del Norte y el Programa de Innovación, articulación y nivelación de excelencia, de la Universidad Católica de Temuco.

Durante dos jornadas, la primera en la Universidad de Santiago de Chile y la segunda en Campus Sur de la Universidad de Chile, los participantes participaron de distintas instancias con los objetivos de generar una instancia de diálogo, reflexión y aprendizaje permanente en torno a las múltiples experiencias de los tutores pares; fomentar la comunicación de buenas prácticas tutoriales derivadas del proceso de acompañamiento; y delinear estándares transversales del accionar tutorial a nivel nacional, por parte de los propios tutores pares.

El segundo día, los tutores se trasladaron hasta Campus Sur, donde participaron de talleres, ponencias, exposición de trabajos en formato póster y compartieron en instancias de distensión. El cierre se llevó a cabo cerca de las 18 horas, en el Aula Magna, con palabras de reflexión y conclusiones respecto a lo conversado durante el Encuentro.

Los asistentes evaluaron como positiva la actividad y destacaron la oportunidad de conocer cómo se lleva a cabo los proceso de tutorías en las diferentes zonas del país, siendo además, una oportunidad de aprender diferentes técnicas y datos útiles, que están utilizando sus pares para facilitar el aprendizaje de sus compañeros.

Últimas noticias

Un aporte a la ciencia en la historia forestal:

Carmen Luz de la Maza es elegida dentro de las 100 líderes mayores de Chile

La académica y senadora universitaria de nuestra Facultad destacó dentro de un selecto grupo de reconocidos actores en diversas áreas del país. Esta mención se suma a diversos reconocimientos que ha recibido dentro de su carrera profesional como la condecoración "Amanda Labarca" o el Premio Chileno de Ciencias Forestales.

Reconocimiento institucional

Tres académicos son reconocidos por su aporte a la investigación UCHILE

En diversas categorías y en el cierre del Encuentro de Investigación 2025 la académico Consuelo Fritiz y los académicos Sergio Donoso y Christian Salas-Eljatib fueron galardonados por su contribución en a la innovación y producción de conocimiento. En el evento estuvo presente la rectora de la U. de Chile, Dra. Rosa Devés y el decano Horacio Bown.