X Debate Nacional Forestal Maderero

X Debate Nacional Forestal Maderero

Entre el 9 y el 11 de octubre se realizó en el Predio Experimental Forestal Justo León Pastor, ubicado en el sector de Pantanillo, en la comuna de Constitución, región del Maule, el X Debate Nacional Forestal Maderero. La actividad fue organizada por el CONECIF y contó con la participación de estudiantes de ingeniería forestal de la U. de Chile, U. de Concepción, U. Católica del Maule, U. del Bio Bío, U. de Talca, U. Austral de Chile, U. Mayor y Pontificia Universidad Católica de Chile.

La generación de espacios para el debate, apuntan al desarrollo de un espíritu y postura crítica, frente a las decisiones que rigen en la actualidad o que proveen consecuencias futuras, ligado a temas forestales y madereros.

El encuentro desarrollado en el Predio Experimental Justo León Pastor, tuvo el objetivo de que los participantes desarrollaran competencias estratégicas de opinión, como defender una postura que no necesariamente corresponde a su pensamiento, a través de argumentos claros y concisos, evitando ambigüedad e inseguridad durante la defensa.

Tamara Segovia, directora de comisión de la Universidad de Chile, explicó que los esfuerzos avocados a esta actividad buscaron ser un aporte “al desarrollo de habilidades blandas como lo son la expresión corporal, el desarrollo de ideas y el pensamiento crítico de nuestras problemáticas sectoriales”. Asimismo, generar un espacio de reflexión con “profesionales del sector y los futuros profesionales que cada casa de estudios provee a nuestro país”.

Los temas trabajados durante las tres jornadas fueron:

  • Plantaciones Clonales: ¿Solo ventajas o también riesgos?
  • Cambio Climático ¿Influencia Antrópica o proceso natural?
  • Impacto de los monocultivos forestales en la disponibilidad de agua en las cuencas. ¿Son un agente de disminución hídrica?
  • Charla: Es factible la producción maderera con rendimiento sostenido en Bosques. ¿Qué tan cerca está Chile de ello?
  • DL 701 su aplicación y actual prorroga. ¿Representa un aporte para el desarrollo del país o más bien un financiamiento al mono polio y al detrimento de nuestros recursos naturales?
  • Proyecto de ley que crea el nuevo servicio de biodiversidad y áreas protegidas. ¿Avance o Retroceso?
  • Biomasa Forestal como combustible. ¿Representa una alternativa energética para Chile?

En cada instancia, expusieron especialistas en cada temática. Asimismo, tuvo especial relevancia el espacio para el debate y la reflexión de los asistentes. 

Últimas noticias

Estudio aborda la producción en viveros

Estudio revela la clave para que plantas de vivero derroten la sequía

Artículo científico explica que la fertilización con “fósforo” en viveros es de vital importancia para que especies como el maqui y quillay, entre otras, resistan la falta de agua en un escenario de cambio climático. Mejor crecimiento, raíces más fuertes y más contenido de nutrientes son algunos de los beneficios que este método de regeneración de especies en viveros.