Académico de Forestal participa de VII Jornadas Australes de Medio Ambiente y Derecho: "Protección ambiental del agua"

Académico participa de Jornada Austral de Medio Ambiente y Derecho

Entre el 8 y 9 de octubre se desarrolló en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Campus Isla Teja, de la Universidad Austral de Chile las VII Jornadas Australes de Medio Ambiente y Derecho: “Protección ambiental del agua”. En la oportunidad, el académico de la Facultad de Ciencias Forestales y Conservación de la Naturaleza, Fernando Tallar Deluchi, presentó la ponencia "La Protección de los Recursos Hídricos por la Legislación Forestal".

El objetivo principal del encuentro fue generar una instancia de discusión acerca de la regulación constitucional y legal del agua. De esta forma, se expuso sobre temas como la contaminación de dicho elemento, restauración de cuencas hídricas, reflexiones sobre la necesidad de crear un tribunal especial de aguas y la protección de los glaciares.

La exposición de Tallar destacó que "la creciente demanda por los recursos hídricos, por una parte y la notoria disminución de su disponibilidad, por la otra, unido a la particular sensibilidad de la comunidad por los recursos naturales, han provocado una reacción de la sociedad y del Estado, en cuanto a la necesidad de generar mecanismos para evitar los riesgos de un uso indiscriminado y asegurar su protección."

En este sentido, señaló que "referirse a las aguas implica la consideración de una serie de factores: políticos, institucionales, económicos, sociales, culturales y jurídicos". Así, su trabajo se centró "la normativa jurídica que regula a los bosques, en cuanto ella considere aspectos concernientes a las aguas". Con ello buscó identificar, a través del análisis y evaluación de la legislación, el grado de protección jurídica que las aguas puedan encontrar en la normativa y determinar si ella resulta suficiente y pertinente.

La exposición del académico será publicada próximamente en la revista de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, de la Universidad Austral de Chile. 

Últimas noticias

Estudio aborda la producción en viveros

Estudio revela la clave para que plantas de vivero derroten la sequía

Artículo científico explica que la fertilización con “fósforo” en viveros es de vital importancia para que especies como el maqui y quillay, entre otras, resistan la falta de agua en un escenario de cambio climático. Mejor crecimiento, raíces más fuertes y más contenido de nutrientes son algunos de los beneficios que este método de regeneración de especies en viveros.