Hoy se celebra el Día Mundial del Hábitat

Hoy se celebra el Día Mundial del Hábitat

Las Naciones Unidas han designado el primer lunes de octubre de cada año como Día Mundial del Hábitat. La idea es reflexionar sobre la situación de nuestros pueblos y ciudades y el derecho básico de todos a la vivienda adecuada. También tiene el propósito de recordar al mundo su responsabilidad colectiva para el futuro del hábitat humano.

Historia

El Día Mundial del Hábitat se celebró por primera vez en 1986 con el tema «La vivienda es mi derecho». Nairobi fue la ciudad anfitriona para la celebración de ese año. Otros temas anteriores han incluido: «Vivienda para las Personas sin Hogar» (1987, Nueva York), «Vivienda y Urbanización» (1990, Londres), «Future Cities» (1997, Bonn), »Ciudades más Seguras» (1998, Dubai); «La mujer en la gobernanza urbana» (2000, Jamaica), «Ciudades sin tugurios» (2001, Fukuoka), «Agua y Saneamiento para las Ciudades» (2003, Río de Janeiro), «Los objetivos de la Declaración del Milenio y la Ciudad» (2005),«Las ciudades, imanes de esperanza» (2006), «Ciudades armoniosas» (2008) y «Planificando nuestro futuro urbano» (2009, Washington, DC).

Pergamino de Honor

La adjudicación del premio Pergamino de Honor de ONU-Hábitat, fue lanzado por el Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos en 1989. Actualmente, es el premio más prestigioso de los asentamientos humanos en el mundo. Su objetivo es reconocer las iniciativas que han hecho contribuciones sobresalientes en distintos campos, tales como la provisión de viviendas, poniendo de relieve la difícil situación de la dirección del hogar, en la reconstrucción post-conflicto, y desarrollar y mejorar los asentamientos humanos y la calidad de vida urbana. El premio, una placa grabada con el nombre del ganador y su logro, se presenta a los ganadores durante la celebración mundial del Día Mundial del Hábitat.

Últimas noticias

Un aporte a la ciencia en la historia forestal:

Carmen Luz de la Maza es elegida dentro de las 100 líderes mayores de Chile

La académica y senadora universitaria de nuestra Facultad destacó dentro de un selecto grupo de reconocidos actores en diversas áreas del país. Esta mención se suma a diversos reconocimientos que ha recibido dentro de su carrera profesional como la condecoración "Amanda Labarca" o el Premio Chileno de Ciencias Forestales.

Reconocimiento institucional

Tres académicos son reconocidos por su aporte a la investigación UCHILE

En diversas categorías y en el cierre del Encuentro de Investigación 2025 la académico Consuelo Fritiz y los académicos Sergio Donoso y Christian Salas-Eljatib fueron galardonados por su contribución en a la innovación y producción de conocimiento. En el evento estuvo presente la rectora de la U. de Chile, Dra. Rosa Devés y el decano Horacio Bown.