Abierta postulación a Beca Integración y Buena Vecindad entre Chile y Perú

Beca Integración y Buena Vecindad entre Chile y Perú

En el marco del proyecto Generación de Diálogo Chile-Perú, a cargo del Instituto de Estudios Internacionales (IEI) de la Universidad de Chile y el Instituto de Estudios Internacionales (IDEI) de la Pontificia Universidad Católica del Perú, con el apoyo de la Fundación Konrad Adenauer (KAS), se creó la Beca Integración y Buena Vecindad entre Chile y el Perú.

Esta tiene la finalidad de promover el fortalecimiento de la relación bilateral a través de la participación activa de la sociedad civil y de la comunidad académica. Consiste en financiar una pasantía en Santiago de Chile o en Lima, según sea el caso, por un tiempo máximo de 30 días, para investigar un tema que promueva el fortalecimiento de la relación bilateral peruano-chilena.

Los postulantes deben presentar un proyecto de investigación sobre alguna arista de la relación bilateral, con una extensión no mayor a 4 páginas (New Times Roman 11) a espacio simple. Este debe contener: a) título del proyecto, b) contenido (¿en qué consiste?), c) objetivos (¿para qué?), d) justificación (vinculación con la temática chileno-peruana e importancia del tema) y e) resultado esperado (producto).

Adicionalmente, deberá presentar el formulario de solicitud debidamente llenado, 2 fotos (tamaño pasaporte), currículum vitae detallado, incluyendo certificados de estudios, grados académicos o de experiencias laborales relacionadas con el tema (en copia simple), carta de aceptación de la institución donde se realizará la beca y carta de compromiso de regreso al país de origen.

La postulación debe realizarse a través de mail pmilet@u.uchile.cl; o en formato impreso en al Instituto de Estudios Internacionales (IEI) de la Universidad de Chile, ubicado en Condell 249, Providencia, hasta el viernes 26 de junio de 2015 a las 17:00 horas.

Últimas noticias

Estudio aborda la producción en viveros

Estudio revela la clave para que plantas de vivero derroten la sequía

Artículo científico explica que la fertilización con “fósforo” en viveros es de vital importancia para que especies como el maqui y quillay, entre otras, resistan la falta de agua en un escenario de cambio climático. Mejor crecimiento, raíces más fuertes y más contenido de nutrientes son algunos de los beneficios que este método de regeneración de especies en viveros.