FAO llama a postular casos ejemplares de manejo forestal sostenible

FAO llama a postular casos ejemplares de manejo forestal sostenible

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), en conjunto con la Corporación Nacional Forestal (CONAF), llevan a cabo el Proyecto “Casos de Ejemplaridad de Manejo Forestal Sostenible en América Latina y el Caribe: fortalecimiento de políticas y programas nacionales”, cuyo objetivo es identificar, analizar, documentar y divulgar casos ejemplares de manejo forestal sostenible (MFS) con el fin de contribuir a un proceso de fortalecimiento en la implementación del manejo forestal en la región.

Se busca de esta manera estimular la evaluación de experiencias exitosas de manejo forestal, de modo que los enfoques y prácticas desarrolladas en distintos sitios sean consideradas y adaptadas por responsables del manejo de bosques en los diferentes países. Es un proyecto de alcance regional en el que participan Argentina, Brasil, Costa Rica, Guatemala, Uruguay, además de Chile.

El proyecto se propone impulsar políticas que fomenten el buen manejo, la diversificación y el aumento de los ingresos rurales de forma armónica con el medio ambiente, con el fin último de mejorar las condiciones y calidad de vida de las poblaciones más vulnerables. Para ello personas naturales, organizaciones y empresas pueden presentar y nominar casos ejemplares de manejo forestal sostenible a través de CONAF.

Los casos postulados serán posteriormente evaluados por un Panel de Especialistas quienes, basados en criterios y principios ya definidos con anterioridad, determinarán si dichos casos califican para ser considerados ejemplares, en cuyo caso pasarán a formar parte del proceso de análisis y divulgación a nivel nacional y regional.

Este proyecto es la continuación de un proyecto anterior realizado el año 2007 a nivel regional y que tuvo por resultado la nominación de 41 casos, de los cuales finalmente 22 fueron identificados como casos ejemplares de manejo forestal sostenible. De ellos dos correspondieron a casos chilenos.

Toda la información y formularios para el actual proceso de postulación se encuentra en:

http://www.conaf.cl/

Se invita a todos quienes conozcan o desarrollen casos destacados de manejo forestal sostenible, que envíen sus postulaciones. El plazo vence el 31 de marzo de 2015.

Fuente : FAO

Últimas noticias

Soluciones fueron entregadas a candidatos presidenciales

Académica participa de armado de propuestas para la seguridad hídrica

Directora de HidroSocioLab, Pilar Barría fue parte del comité editor del documento "Recursos Hídricos Futuros" de Proyecta Chile 2050, que articula tres pilares transformadores para enfrentar la brecha hídrica estructural del país: modernización institucional, inversión diversificada y la transformación digital del agua.

Un aporte a la ciencia en la historia forestal:

Carmen Luz de la Maza es elegida dentro de las 100 líderes mayores de Chile

La académica y senadora universitaria de nuestra Facultad destacó dentro de un selecto grupo de reconocidos actores en diversas áreas del país. Esta mención se suma a diversos reconocimientos que ha recibido dentro de su carrera profesional como la condecoración "Amanda Labarca" o el Premio Chileno de Ciencias Forestales.

Reconocimiento institucional

Tres académicos son reconocidos por su aporte a la investigación UCHILE

En diversas categorías y en el cierre del Encuentro de Investigación 2025 la académico Consuelo Fritiz y los académicos Sergio Donoso y Christian Salas-Eljatib fueron galardonados por su contribución en a la innovación y producción de conocimiento. En el evento estuvo presente la rectora de la U. de Chile, Dra. Rosa Devés y el decano Horacio Bown.